Hildebrando Vélez, papá de la exministra de Minas, Irene Vélez llegará a la Junta Directiva de Ecopetrol
El Gobierno Nacional cuenta con el 88.49% de las acciones de Ecopetrol.

Hildebrando Vélez, papá de Irene Vélez
Foto: Tomado de redes sociales - Facebook
A tan sólo unos días de celebrarse la Asamblea Anual de Accionistas de Ecopetrol, que tendrá lugar el próximo 28 de marzo de 2025, se han dado a conocer los nombres de los dos postulados para asumir los cargos vacantes en la Junta Directiva de la petrolera más grande del país.
Actualmente, Ecopetrol cuenta con tres vacantes en su alta gerencia, tras la renuncia de los miembros independientes Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta en agosto de 2024.
Le puede interesar : Pese a la salida de Chevron de Venezuela, Ecopetrol descarta inversiones en ese país
Uno de los nombres que ha sido postulado es el de Luis Felipe Henao Cardona, quien fue propuesto por los accionistas minoritarios, incluidos los fondos de pensiones y cuenta con una destacada trayectoria en el sector público, tras haber ocupado el cargo de Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio entre 2013 y 2016.
El otro postulado es Ricardo Rodríguez, nominado por los representantes de los departamentos productores de hidrocarburos, quien es ingeniero industrial y teólogo, con una maestría en Estudios Teológicos de Southwestern Baptist Theological Seminary.
Sin embargo, uno de los nombres que más ha generado controversia es el de Hildebrando Vélez, padre de la exministra de Minas, Irene Vélez y que llegará en reemplazo de Edwin Palma Egea.
Vélez, ingeniero químico, magíster en filosofía y doctor en Ciencias Ambientales, ha sido un influyente ambientalista y asesor en temas de protección ambiental.
Le puede interesar : Utilidades de Ecopetrol llegan a $14,9 billones en 2024
Estos postulados se suman a los actuales miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, quienes permanecerán en sus cargos hasta marzo de 2026. Entre ellos se encuentran Ángela María Robledo, Mónica de Greiff Lindo, Guillermo García Realpe, Álvaro Torres, Lilia Tatiana Roa y Alberto José Merlano.
En cuanto a la participación accionaria en Ecopetrol, el Gobierno Nacional controla el 88.49% de la compañía, mientras que los accionistas minoritarios poseen el 11.51% restante.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp