Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Hundimiento de la reforma laboral es un triunfo de la democracia: Fenalco

Fenalco destacó el archivo de la reforma laboral y reconoce la decisión de la Comisión Séptima del Senado.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Reforma laboral | Congreso de la República | Bogotá | Junio 2024

Reforma laboral, en el Congreso de la República.

Foto: Colprensa

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó su respaldo a la decisión de la Comisión Séptima del Senado de archivar la reforma laboral.

"Se hizo justicia. Desde Fenalco queremos destacar y reconocer la valentía y la responsabilidad de ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado que radicaron la ponencia de archivo de la reforma laboral", afirmó Cabal.

El dirigente señaló que Fenalco se opuso desde el inicio a la reforma por considerarla "inconstitucional, inoportuna y además nefasta para las posibilidades de empleo en Colombia".

Más noticias: Gustavo Petro lanza advertencia al Congreso ante virtual hundimiento de reforma laboral

Cabal destacó que el archivo de la reforma representa un alivio para varios sectores económicos. "Muchas pequeñas, medianas empresas, empresas del comercio, de la industria, igualmente del sector hotelero, de la gastronomía, de los bares, de la empresa de vigilancia, de logística, de transporte, se salvaron, básicamente se salvaron de un incremento del 30% de los costos laborales", explicó.

Cabal reiteró su reconocimiento a los senadores que promovieron el archivo de la reforma, calificando la decisión como "un triunfo de la democracia colombiana".

Cabal también había advertido que la reforma podría destruir cerca de 452.000 empleos y solo beneficiaría a una minoría, afectando a millones de colombianos que en ese momento estaban desempleados o en la informalidad.

“Como hemos venido diciendo, no tuvo en cuenta a los más de 3 millones de desempleados y los 14.514.000 colombianos que vivían en la informalidad, que representaban el 56% de la población ocupada”, afirmó.

El líder gremial también señaló que la reforma presentaba serios problemas de inconstitucionalidad, ya que no fue tramitada ante la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, carecía de un análisis de impacto fiscal y contenía disposiciones que eran de reserva de ley estatutaria.

Lea también: Inminente hundimiento de la reforma laboral en el Congreso: ocho senadores radicaron ponencia negativa

Cabal subrayó el impacto negativo que tendría la reforma sobre las empresas, especialmente en un contexto económico difícil. Según datos de Supersociedades, entre 2022 y 2024 la creación de empresas cayó un 8,4%, mientras que el cierre de empresas aumentó un 23,2%, registrándose en 2024 el mayor número de cierres de los últimos ocho años.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Reforma laboralCongreso de la RepúblicaGobierno PetroGustavo PetroGobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News