ICETEX y Banco Agrario impulsan la formación financiera y educativa de jóvenes colombianos
ICETEX y Banco Agrario ponen en marcha un plan para orientar a jóvenes en estudios, finanzas y emprendimiento en zonas rurales y urbanas.
Por:
Alejandra Rubio
Foto: Cortesía Banco Agrario
El ICETEX y el Banco Agrario de Colombia firmaron una alianza para fortalecer la educación financiera y superior en el país, con el objetivo de acompañar a los beneficiarios y a sus familias durante su formación académica y su tránsito a la vida productiva.
El acuerdo se desarrollará en tres etapas: Explora, Transforma y Consolida. La primera está enfocada en procesos de orientación con propósito y charlas vocacionales que faciliten la elección de carrera. La segunda aborda el bienestar financiero y la permanencia educativa, complementada con formación adicional. La tercera busca preparar a los estudiantes para la vida laboral y fomentar el emprendimiento como opción de vinculación productiva.
Le puede interesar: Unas 6.000 personas con VIH están sin acceso a medicamentos por falta de pagos de Nueva EPS
La iniciativa contempla estrategias de educación financiera e inclusión, promoviendo el acceso responsable a productos y servicios bancarios para contribuir al bienestar económico y al desarrollo integral de los jóvenes en diferentes regiones del país. La alianza forma parte de la estrategia Comunidad ICETEX y se orienta a impulsar acciones conjuntas de responsabilidad social. Su alcance incluye la orientación vocacional, la formación económica y financiera y la preparación para la vida laboral, beneficiando a estudiantes de diversos sectores económicos y a sus núcleos familiares en todo el territorio nacional.
Durante el convenio, el Banco Agrario brindará acompañamiento y asesoría financiera a los estudiantes, con el fin de facilitar el acceso a productos que respalden procesos de formación y proyectos de emprendimiento. Esta estrategia también está dirigida a zonas rurales, donde se concentra una cuarta parte de los beneficiarios de ICETEX. El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años, durante los cuales se implementará un plan de trabajo conjunto que incluirá actividades de acompañamiento, formación y acceso a oportunidades de desarrollo personal, profesional y financiero
Los beneficiarios actuales y potenciales podrán participar en diferentes momentos del proceso: en Explora recibirán orientación vocacional; en Transforma tendrán acompañamiento financiero y acceso a formación complementaria; y en Consolida contarán con preparación laboral y asesoría en emprendimiento para facilitar su inserción en el mercado productivo.
Más noticias: Defensoría pidió al Gobierno una declaratoria de emergencia carcelaria por homicidios de guardias del INPEC
La alianza también busca ampliar la inclusión financiera en zonas rurales y urbanas, contribuir al desarrollo sostenible y reducir brechas sociales. Además, contempla asistencia técnica y financiera para la estructuración y ejecución de proyectos productivos de los estudiantes.
Con esta unión, ambas entidades buscan fortalecer el capital social y humano, promoviendo no solo el acceso a la educación superior, sino también el desarrollo de habilidades que permitan a los jóvenes construir una vida productiva y sostenible en sus comunidades.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp