Icfes reveló los resultados de las pruebas Saber Pro 2024: ¿cuáles fueron las universidades con mejor desempeño?
El país tuvo un leve incremento en el promedio global, con respecto a los tres años anteriores.

Foto: Icfes
En las últimas horas, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó los resultados de las pruebas Saber Pro del 2024, examen que se aplican para medir el desempeño de los estudiantes que están próximos a finalizar sus estudios universitarios y, a partir de estos resultados, evaluar la calidad de las instituciones de educación superior.
Estas pruebas contemplaron competencias genéricas y específicas. Las competencias genéricas incluyen cinco módulos: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés, los cuales buscan medir habilidades transversales aplicables a distintos campos profesionales.
Lea también:Universidad Nacional abre inscripciones: fechas clave, requisitos y todo sobre el proceso de admisión
Por su parte, las competencias específicas varían según el área de formación del estudiante y abordan conocimientos técnicos y disciplinares propios de cada programa académico.
Balance de los resultados de la prueba Saber Pro 2024
El promedio global en la prueba Saber Pro alcanzó los 146 puntos sobre 300 en esta ocasión, evidenciando un incremento en comparación con los 145 puntos registrados entre 2021 y 2023.
El análisis de los resultados incluyó a estudiantes de 222 instituciones de educación superior en el país, incluyendo universidades, instituciones universitarias e instituciones técnicas y tecnológicas, estas últimas presentando las pruebas Saber TyT.
¿Cuáles fueron las mejores universidades en la prueba Saber pro?
La Universidad Nacional, sede Bogotá, ocupó la primera posición en la última edición de las pruebas Saber Pro, con un promedio global de 185. Por su parte, la Universidad EIA de Medellín se quedó con el segundo lugar, alcanzando un puntaje de 184.
De interés: ¿Hasta cuándo hay plazo para inscribirse en la Universidad de Antioquia para 2025-2? La fecha se acerca
Para sorpresa de muchos, la Universidad de Los Andes quedó en el tercer puesto, registrando un promedio de 184 puntos, disminuyendo tres puntos con respecto al obtenido en el 2023 (187). Aquí está el top 10 de las universidades con mejor desempeño en esta prueba.
- Universidad Nacional (Sede Bogotá) - 185 puntos
- Universidad EIA - 184 puntos
- Universidad de Los Andes - 184 puntos
- Universidad del Rosario - 183 puntos
- Universidad Icesi - 181 puntos
- Universidad de la Sabana - 181 puntos
- Universidad Nacional (Sede Medellín) - 178 puntos
- Colegio de Estudios de Administración (Cesa) - 178 puntos
- Pontificia Universidad Javeriana (Sede Bogotá) - 174 puntos
- Universidad del Norte - 173 puntos
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp