Ideam eleva a 740 los municipios con alertas por deslizamientos: ¿cuál es el panorama?
Por deslizamientos, hay 176 municipios con alerta roja.
Por:
Adriana Cuestas
La emergencia se registró exactamente en el el kilómetro 23 de la vía La Lejía – Saravena.
Foto: X / @InviasOficial
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) elevó a 740 los municipios que tienen algún nivel de alerta por deslizamientos en todo el país. En el marco de las fuertes lluvias, hay 176 municipios con aviso rojo, así: 28 en Antioquia, 24 en Santander y el departamento de Cauca tiene 22.
En cuanto a las lluvias a nivel nacional, la entidad actualizó que en la madrugada hubo precipitaciones en la Orinoquía, centro - norte del Pacífico y región Andina, así como otras del y centro - sur del Caribe. Algunas incluyeron actividad eléctrica en lugares como “Guainía, Vichada, Meta, Casanare, Arauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Cundinamarca” y Boyacá.
Lea además: Ríos del Meta en alerta por fuertes lluvias: comunidades vulnerables piden ayudas
Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina la proyección es de nubosidad variable y posibles lloviznas. Sin embargo, podrían prevalecer las condiciones secas. Durante la mañana, el Ideam registró fuertes lluvias, con actividad eléctrica, en estos departamentos:
- Córdoba.
- Bolívar.
- Sur de Sucre.
- Norte de Santander.
- Cesar.
- Arauca.
- Guainía.
- Vichada.
- Antioquia.
- Valle del Cauca.
- Chocó.
- Cauca.
De interés para usted: Lluvias en Zaragoza, Antioquia, dejan 650 familias damnificadas
Casi 300 emergencias en 2025
El Instituto Nacional de Vías (Invías) elevó a 299 las emergencias viales durante 2025; la mayoría en la red no concesionada y 66 eventos en los corredores concesionados. Uno de los últimos reportes es por caída de banca en el kilómetro 23 de la vía La Lejía – Saravena (Norte de Santander).
La entidad aseguró que, junto a MinTransporte, entendía "las incomodidades que genera esta situación; sin embargo, solicita a los usuarios estar atentos a las disposiciones de las autoridades en la zona". La situación obligó a cerrar completamente el tramo.
El organismo detalló que adelantaba tareas para el corte del talud superior con maquinaria amarilla y poder ampliar la banca.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp