Detalles del convenio entre Cancillería e Imprenta para nuevo modelo de pasaportes
En el documento queda claro que la Imprenta Nacional se encargará de la producción de las libretas, con el apoyo de un socio estratégico.

Pasaportes
Foto: Cancillería de Colombia
A poco más de un mes de que finalice el contrato con la firma Thomas Greg & Sons, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores firmó un convenio interadministrativo con la Imprenta Nacional para la implementación del nuevo modelo de pasaportes.
El documento, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2034, fue publicado la mañana de este sábado en el portal del Secop, lo que hace oficial su suscripción.
Según el convenio, el objetivo es “aunar esfuerzos administrativos y técnicos para implementar el nuevo modelo del servicio de pasaportes, en lo relacionado con el suministro y la personalización de libretas de pasaporte y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, incluyendo la custodia y entrega del documento final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La entidad ejecutora será la Imprenta Nacional de Colombia”.
En el documento queda claro que la Imprenta Nacional se encargará de la producción de las libretas, con el apoyo de un socio estratégico.
Aunque desde la Casa de Nariño ha trascendido que ese aliado sería el Gobierno de Portugal, esto no se menciona en el convenio.
“La Imprenta será la encargada de ejecutar el nuevo modelo del servicio de pasaporte. Para esta fase se tiene previsto que la Imprenta seleccione aliados para la producción, personalización y distribución de libretas de pasaportes y visas”, se lee en el documento de nueve páginas.
También se establece que se conformará un comité técnico encargado de hacer seguimiento y control a la ejecución del convenio y, asimismo, “orientar la suscripción de los contratos derivados entre las partes para la adecuada y oportuna prestación del servicio”.
Le puede interesar: Motín en cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, deja un muerto y 14 heridos
La Imprenta deberá, además, definir un cronograma para garantizar la entrada en vigencia del nuevo modelo, plazo que no podrá superar el 31 de marzo de 2026, con el fin de asegurar el suministro de libretas de pasaporte a partir del 1.º de abril de ese año.
Mientras tanto, el Gobierno firmaría una nueva urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons para evitar que se agoten las libretas.
Esto le daría tiempo a la Imprenta y al aliado estratégico que se seleccione para establecer un periodo de transición que les permita adquirir las capacidades logísticas y técnicas necesarias para asumir esta responsabilidad.
Los entes de control, que han seguido de cerca el proceso, han advertido que la Imprenta aún no está completamente lista para asumir ese rol.
Incluso, un informe de trazabilidad elaborado por la misma Cancillería, cuando estaba a cargo Laura Sarabia, llegó a la misma conclusión.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp