Industria farmacéutica y sociedades científicas piden ser tenidas en cuenta en las mesas técnicas de estudio de la UPC
Estos dos sectores señalaron que están por fuera de las entidades que el Gobierno Nacional tendría en cuenta.
Por:
Diana Cabrera
Varios expertos de la salud participaron.
Foto: Diana Cabrera
Un nuevo llamado hizo la industria farmacéutica para ser incluidos en las mesas técnicas que el Ministerio de Salud se comprometió a crear para analizar la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
La directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (Ascif), Clara Isabel Rodríguez Serrano afirmó que la exclusión de la industria farmacéutica nacional pone en riesgo el abastecimiento de medicamentos en Colombia.
“La industria farmacéutica nacional alerta sobre la gravedad que representa la exclusión del sector que provee el 80% de los medicamentos que se consumen en el país”, dijo.
Apuntó que este gremio debe ser tenido en cuenta en estas mesas técnicas al ser parte fundamental en el sistema de salud.
“La industria estratégica que genera empleo directo e indirecto, impulsa la inversión nacional y trabaja articuladamente con la academia para buscar soluciones al abastecimiento de medicamentos, un desafío crucial para la sostenibilidad del sistema de salud”, señaló.
Recalcó que es importante precisar que la falta de medicamentos no responde a la ausencia de producción o disponibilidad, sino a la insuficiencia de recursos que permitan su adquisición y entrega oportuna a los pacientes.
“La industria nacional ha demostrado su capacidad para abastecer el país con medicamentos de calidad, garantizando la producción continua para atender las necesidades de los colombianos”, sostuvo.
Lea: Productores de arroz adelantan paro indefinido: además del precio del grano, ¿qué exigen?
Apuntó que es importante tener en cuenta las opiniones y el trabajo que este sector viene realizando en el país para garantizar la producción de medicamentos para los colombianos.
“La Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) hemos mantenido una postura de construcción colectiva y trabajo en equipo. Además, de una participación activa en la audiencia pública de la Corte Constitucional, mesas de trabajo con el Invima, la Superintendencia de Salud, Colombia Productiva y el propio Ministerio de Salud”, sostuvo.
Dijo que se hace urgente tener presentes a todas las partes para la construcción de un mejor análisis de la UPC.
“En ese sentido, solicitamos al Gobierno Nacional que reconozca el papel fundamental de la industria nacional en la producción de medicamentos que sostienen el sistema de salud colombiano y garantice nuestra participación como actores activos en los escenarios de discusión y toma de decisiones en las mesas de trabajo del análisis y cálculo de la UPC para enfrentar la crisis de abastecimiento de medicamentos”, aseguró.
Por su parte la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas en una carta enviada al ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, solicitaron que de manera urgente se convoque y se tenga en cuenta a esta entidad en las mesas técnicas para analizar la UPC.
“Lo anterior atendiendo a que dicha inclusión había sido solicitada formalmente por nuestra agremiación en virtud del artículo 12 de la ley 1751 de 2012 y conforme al artículo 3 de la resolución de la referencia fuimos excluidos de la misma. Por lo anterior reiteramos la solicitud y previo al inicio de las mesas solicitamos ser convocados a la misma”, puntualizó la Asociación.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp