Inflación en Colombia sube a 4,9 % anual en julio, impulsada por el alza en alimentos y salud
El Banco de la República, que esta semana actualizó sus proyecciones, espera que la inflación cierre 2025 en torno al 4,7 %.
Por:
Yesica Salgado
El incremento estuvo marcado principalmente por el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
Foto: Rcn Radio
La inflación en Colombia volvió a tomar impulso y se ubicó en 4,9 % anual en julio, un leve aumento frente al 4,82 % registrado en junio, según el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual fue de 0,28 %, mientras quela inflación acumulada en lo corrido del año se situó en 4,02 %.
El incremento estuvo marcado principalmente por el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, en especial frutas frescas, cebolla, café, hortalizas, legumbres, carne de res y tomate.
Lea aquí: Masacre en Antioquia: tres personas asesinadas en Betulia
También se registró un alza en las comidas servidas en restaurantes y establecimientos de autoservicio.
La segunda división con mayor impacto fue salud, debido a aumentos en medicamentos, consultas, exámenes y terapias.
En el último año, restaurantes y hoteles encabezan la variación con un 7,59 %, seguidos por educación (7,56 %), transporte y salud (5,36 %).
Por el contrario, el sector de información y comunicación registró una caída de -1,10 %, destacándose la baja en los precios de equipos de telefonía móvil y reparaciones (-27,11 %).
El Banco de la República, que esta semana actualizó sus proyecciones, espera que la inflación cierre 2025 en torno al 4,7 %.
Le puede interesar: Desplazados del Catatumbo deberán salir del coliseo donde están instalados
Según la autoridad monetaria, el incremento del salario mínimo de este año, sumado al alza de algunos precios internacionales como el café, ha incidido en la presión inflacionaria.
El dato será clave para las próximas decisiones sobre tasas de interés y servirá de base en la negociación del salario mínimo para 2026, aunque el Gobierno ha reiterado que mantendrá su política de incrementos superiores a la inflación para reducir la pobreza.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp