Influncers tendrán que pagar más dinero: proyecto de ley propone que paguen una cuota para regular su contenido
El objetivo es que dejen de operar de manera informal y asuman responsabilidad sobre su contenido.
Por:
Flor Angie Baena
Influncers tendrán que pagar más dinero: proyecto de ley propone que paguen una cuota para regular su contenido
Foto: IG: @la_liendraa; @yinacalderontv & @yefersoncossio
Se radicó en el Senado de la República un proyecto de ley que busca regular las acciones de los influencers y creadores de contenido en redes sociales en Colombia.
Esta iniciativa fue liderada por los senadores Ferney Silva (Pacto Histórico), Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal), Gustavo Moreno (ASI) y Julio Elías Vidal (Partido de la U).
“Este proyecto busca generar un marco normativo que fomente la responsabilidad y el crecimiento de la industria del contenido digital en el país. (…) Adopta medidas para la protección, promoción y regulación de la actividad de creación de contenidos digitales, con el fin de salvaguardar la libertad e independencia de dicha actividad y proteger el interés público”, señalaron los autores de la iniciativa.
Leer más: Radican proyecto de ley: el presidente necesitaría permiso del Senado para salir del país
Según Sebastián Giraldo, director de la Asociación Gremial Nacional de Creadores de Contenido Digital (Creacodi), existen 200 millones de influencers a nivel mundial y, en Colombia, la cifra oscila entre 400.000 y 500.000.
El objetivo es que dejen de operar de manera informal y asuman responsabilidad sobre su contenido, teniendo en cuenta que cerca del 3% del PIB proviene de los servicios de los creadores de contenido.
¿Qué busca este proyecto?
Uno de los puntos más importantes es la diferenciación entre un generador de contenido y un prestador de servicios de creación de contenido.
¿Qué es un influencer?
Es una persona que, a través de redes sociales, influye en la vida de una gran audiencia mediante sus videos.
¿Qué es un creador de contenido?
Es una persona que difunde contenido en plataformas digitales, sin que el número de seguidores sea un criterio determinante.
“Este proyecto legislativo pretende fomentar el uso positivo de las redes sociales, incentivando la creación de contenido constructivo, al tiempo que busca abordar las problemáticas derivadas del uso excesivo de dispositivos móviles”, manifestaron los representantes de los influencers.
Además, se plantea la creación de un Fondo de Protección, en el que los creadores de contenido e influencers aportarían un 1% de cada contrato que suscriban. Asimismo, se establecería un 2% de contribución por parte de las plataformas digitales o redes sociales.
Vea también: Comercios públicos deberán prestar obligatoriamente el baño a personas discapacitadas: radican proyecto de ley
Uno de los influencers que han respaldado esta iniciativa es Yeferson Cossio, quien destacó la importancia de regular el contenido:
“A mí realmente me parece imperativo regular a los creadores de contenido, no solo porque necesitamos reglas, sino porque también requerimos derechos, como la profesionalización”, expresó.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp