Informe del Banco de Bogotá advierte que Colombia registra el mayor déficit fiscal de los últimos 20 años
El desequilibrio fiscal del país se explica principalmente por el incremento del 35% en el gasto público, que alcanzó los $41.9 billones.

Diego Guevara, Ministro de Hacienda
Foto: Camila Diaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
En su último informe, el Banco de Bogotá expuso que el déficit fiscal de Colombia alcanzó en enero de 2025 el -0.7% del PIB, el nivel más alto de las últimas dos décadas.
De acuerdo con el documento, en ese mes el país solía registrar un superávit fiscal (ingresos mayores que gastos) de 0.2% del PIB, sin embargo, la situación actual refleja lo opuesto: un gasto desbordado que supera ampliamente los ingresos.
Le puede interesar: Superfinanciera responde a retrasos en la eliminación del 4x1.000 aprobado en reforma tributaria de 2022
Este desequilibrio fiscal se explica, en parte, por un incremento anual del 35% en el gasto público, que alcanzó los $41.9 billones, mientras que los ingresos apenas sumaron $29.6 billones, una caída del 0.2% frente al mismo periodo de 2024.
Según el informe, la Regla Fiscal (techo de deuda), que exige un límite de déficit de -0.2% del PIB para 2025, también fue incumplida, ya que en enero se ubicó en -0.5%.
Otro factor crítico señalado por el informe es el uso de los TES (instrumentos de deuda pública que permiten al Gobierno obtener recursos inmediatos) como mecanismo de financiamiento, ya que en los dos primeros meses del año, el Gobierno emitió TES por $18 billones, triplicando el monto registrado en el mismo periodo de 2024.
Vea más: Minhacienda entrega análisis sobre reforma laboral sin estimación de costos totales
"En medio de una alta emisión de deuda para afrontar el gasto y no debilitar la caja, las esperanzas del Gobierno para un buen desempeño de las finanzas públicas en lo que resta del año están puestas en el recaudo del impuesto de renta corporativa que se dará en abril", detalla el informe.
Sin embrago, advierte que se podrá presentar sorpresa negativa en este frente podría traducirse en un déficit superior al 6% del PIB, al cierre del año, aumentando el riesgo para la sostenibilidad financiera del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp