Innovación y expansión internacional en el mundo de la belleza: Tres consejos para el cuidado capilar
A pesar de los desafíos económicos, la industria cosmética sigue siendo una de las más resilientes.
Por:
Flor Angie Baena
Innovación y expansión internacional en el mundo de la belleza: Cuidado capilar
Foto: Freepik
La industria cosmética en Colombia está en auge, y el sector del cuidado capilar no se queda atrás. Empresas innovadoras han impulsado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiendo al país en un referente regional.
Una de las protagonistas de este éxito es SuperAlisados, una compañía que ha sabido conquistar el mercado con fórmulas especializadas y accesibles. Fundada en 2017 por Juliana Matiz, esta empresa ha logrado un crecimiento sólido, alcanzando una facturación anual de 1.200 millones de pesos colombianos y expandiéndose a seis ciudades en Colombia, con un paso firme hacia su internacionalización en Miami, Estados Unidos.
De acuerdo con la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, la industria cosmética colombiana tuvo un impresionante crecimiento del 11,14% en 2023, con ventas que superaron los 5.369 millones de dólares. Se espera que para 2025 el sector continúe en ascenso, con una proyección de crecimiento del 6,3%.
Además, entre enero y julio de 2024, las exportaciones de cosméticos y productos de aseo alcanzaron los 505 millones de dólares, lo que representa un 20% del total de la cadena de químicos y ciencias de la vida, según ProColombia.
Innovación y expansión internacional
Con un enfoque en la calidad y la accesibilidad, SuperAlisados se ha destacado en el mercado colombiano. Mientras que en otros establecimientos los tratamientos pueden costar hasta $700.000 pesos, la compañía ofrece servicios entre $300.000 y $350.000 pesos, lo que ha resultado clave en su estrategia de diferenciación.
La empresa no solo ha sabido adaptarse a las necesidades de los consumidores, sino que ha revolucionado el sector con 18 líneas de productos especializados, incluyendo fórmulas diseñadas para embarazadas y tratamientos para cabello severamente dañado.
El futuro del cuidado capilar
Juliana Matiz, CEO de SuperAlisados, destaca que el secreto del éxito ha sido escuchar a los clientes y adaptarse a sus necesidades en un sector en constante evolución:
"Queremos que cualquier persona, sin importar su tipo de cabello, pueda acceder a un tratamiento seguro y de calidad. Nuestra misión es ofrecer soluciones innovadoras que transformen la experiencia del cuidado capilar."
A pesar de los desafíos económicos, la industria cosmética sigue siendo una de las más resilientes, impulsada por la demanda de productos innovadores y el creciente interés de los consumidores en el bienestar y la belleza personal.
Con su llegada a Miami, SuperAlisados reafirma el potencial de las empresas colombianas en el escenario global, demostrando que la innovación y la calidad pueden llevar a una marca nacional a competir con los gigantes de la industria.
Tres consejos para el cuidado capilar
Lava tu cabello con productos adecuados
Usa un champú y acondicionador que se adapten a tu tipo de cabello (seco, graso, rizado, teñido, etc.). Evita los sulfatos y parabenos si tienes el cuero cabelludo sensible o el cabello teñido.
Hidrátalo y protégelo
Aplica mascarillas o aceites naturales (como argán, coco o ricino) al menos una vez por semana para mantenerlo nutrido. Además, usa protector térmico antes de aplicar calor con secadores o planchas.
Cepilla tu cabello correctamente
Usa un cepillo adecuado según tu tipo de cabello (de cerdas naturales para cabello fino, de púas anchas para rizado, etc.). Desenreda siempre de puntas a raíz para evitar quiebres y hazlo con suavidad, especialmente cuando esté mojado, ya que es más frágil.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp