Instalación de bandera del ELN entre Risaralda y Chocó encendió alarmas ante bloqueo armado
Este hallazgo se da a pocas horas de inicio del paro armado en el Chocó.

Tras bloqueo armado por parte del ELN, hay alarma entre comunidades afro residentes en la zona limítrofe entre Risaralda y Chocó.
Foto: Suministrada por la comunidad
Una bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que apareció en la vereda Cinto, corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico (Risaralda), generó preocupación entre las comunidades que habitan esa zona.
El objeto fue instalado frente a una estación de gasolina, a solo 200 metros de donde está ubicado un puesto de control del Ejército Nacional, lo que ha sido interpretado como un acto desafiante por parte del grupo armado ilegal.
Lea también: Aeropuerto Matecaña cerrará por 24 horas desde este martes: razones y recomendaciones para viajeros
Víctor Miguel Moreno, vocero de las comunidades afro en la zona, aseguró que esta situación ocurrió pocas horas después del inicio del bloqueo armado de 72 horas del ELN en el departamento del Chocó.
“Apareció ahí abajito de la bomba de gasolina del sector Cinto. Amaneció esa bandera anclada, a unos 200 metros del Ejército (...) ¿Qué vamos a hacer nosotros los líderes sociales? Esto ya es de huida, hay que salirse de acá”, señaló Moreno.
La tensión se agrava con la presencia de personas desconocidas, algunas encapuchadas y armadas, que han sido vistas en distintas zonas preguntando por líderes comunitarios y reinsertados.
Las comunidades indígenas advierten que 400 embera katío llevan casi dos meses confinados en Kachindó, mientras que los resguardos de Oskordó, Lloraudó, Bajo Gitó, Alto Torres y Cortijo también enfrentan un alto riesgo debido a las amenazas.
“Y los líderes están manifestando que gente encapuchada, armada, entrando, preguntando, que los señalan (...) Ellos no se han referido a ningún grupo hasta ahora en realidad, pero sí sabemos que Santa Cecilia ya no es territorio del ELN, sino que hay otros grupos también”, advirtió Moreno.
Añadió que "es complicado. Nos toca hacer la denuncia y es lo único que nos queda, porque la Unidad Nacional de Protección y las autoridades de seguridad dicen que todo está bien”.
Le puede interesar: Debido a persistencia de las lluvias en Risaralda, Ideam declaró en alerta el 92% de municipios
La crisis de seguridad también ha afectado el transporte. Debido al bloqueo armado, la Terminal de Transportes de Pereira suspendió los viajes hacia Chocó; solo están llegando al corregimiento de Santa Cecilia, según indicó su gerente, Héctor Fabio Artunduaga.
“A todos nuestros usuarios que utilizan la ruta hacia el Chocó que, a raíz del comunicado que salió en esta zona de un 'paro armado' de 72 horas, el servicio hacia ese departamento no se está prestando. Solamente se están enviando buses hasta el municipio de Pueblo Rico”, destacó Artunduaga.
Cabe recordar que desde la terminal de transporte terrestre de Pereira salen diariamente 16 vehículos de dos empresas que viajan hacia el departamento del Chocó, lo cual en la actualidad no se está haciendo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp