Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Invima alerta por comercialización irregular de cosméticos inyectables

Según las autoridades sanitarias estos productos ponen en riesgo la salud de las personas.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
El Invima frente a estos hechos ordenó la suspensión de las notificaciones sanitarias obligatorias (NSO) de siete productos.

El Invima frente a estos hechos ordenó la suspensión de las notificaciones sanitarias obligatorias (NSO) de siete productos.

Foto: Getty Images

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) presentó una nueva alerta sanitaria tras detectar que la empresa Inversiones MNDS S.A.S. estaba promocionando y comercializando varios productos cosméticos para uso inyectable, práctica prohibida por la normativa vigente.

Los productos, originalmente diseñados para aplicación tópica, eran ofrecidos con indicaciones no autorizadas como sueroterapia y mesoterapia, e incluso atribuyéndoles propiedades terapéuticas para tratar enfermedades, infecciones, problemas cardiovasculares, trastornos hormonales, estrés o sobrepeso, lo que constituye una violación de la normatividad andina (Decisión 833 de 2018).

Lea aquí: El FBI reveló un video del sospechoso de dispararle a Charlie Kirk, y sigue la cacería

El Invima frente a estos hechos ordenó la suspensión de las notificaciones sanitarias obligatorias (NSO) de siete productos y la inmovilización de inventarios encontrados en inspecciones. También prohibió toda forma de publicidad de estos cosméticos.

Los códigos suspendidos corresponden a: NSOC12744-22CO, NSOC13126-22CO, NSOC13417-22CO, NSOC26348-23CO, NSOC36466-24CO, NSOC36445-24CO y NSOC37821-25CO.

El Invima advirtió que modificar la vía de aplicación de un cosmético puede generar graves consecuencias para la salud, entre ellas: Infecciones bacterianas y sepsis, Granulomas, ampollas y reacciones alérgicas agudas, Inflamación y flebitis, Daños en la piel y órganos internos, Riesgo de extravasación y complicaciones sistémicas.

Dentro de las recomendaciones de las autoridades se pidió a los consumidores no permitir la aplicación inyectable de productos cosméticos y denunciar cualquier práctica irregular. Además, instó a: Verificar siempre que los cosméticos tengan Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) en el portal oficial del Invima.

Le puede interesar: Maduro militariza la frontera con Colombia

Reportar efectos adversos al importador, fabricante o directamente al Invima mediante sus canales de atención.

Consultar únicamente fuentes oficiales de información, como la aplicación web de alertas y las redes sociales del instituto.

“El uso indebido de cosméticos representa un riesgo real para la salud pública. Invitamos a la ciudadanía a mantenerse vigilante, rechazar estas prácticas y denunciar oportunamente cualquier irregularidad”, señaló el Invima en su comunicado.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

InvimaColombiaAutoridadAfectados
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News