Invima alerta por mezcla de medicamentos
Según el Invima los medicamentos son la rosuvastatina y el ticagrelor los cuales son seguros de forma independiente.
Por:
Diana Cabrera
Medicamentos/Farmacias. Imagen de Referencia
Foto: Freepik
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), anunció que tras realizar un exhaustivo análisis, confirmó que que tanto la rosuvastatina como el ticagrelor son medicamentos seguros, siempre que se utilicen bajo prescripción médica, respetando las indicaciones aprobadas, dosis y tiempos adecuados.
La entidad en comunicado afirmó que sin embargo, se ha detectado que el uso simultáneo de ticagrelor con rosuvastatina puede afectar la excreción renal de esta.
“Se aumenta el riesgo de acumulación en el organismo. En ciertos casos, esta combinación ha conducido a una disminución de la función renal, incrementos en los niveles de creatina fosfoquinasa (CPK) y eventos graves como rabdomiólisis (daño muscular severo)”, dijo.
Lea más: Ministerio de Trabajo alista nuevos decretos de reforma laboral y pensional
Apuntó que dentro de las recomendaciones de las autoridades de salud se encuentra, considerar alternativas terapéuticas antes de prescribir conjuntamente rosuvastatina y ticagrelor.
“Evaluar cuidadosamente los beneficios cardiovasculares frente a los riesgos potenciales de acumulación de rosuvastatina. Reportar cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia”, destacó.
Apuntó que además dentro de las recomendaciones para pacientes y cuidadores, es importante tener en cuenta que se debe estar atentos a síntomas como dolor muscular repetitivo o inexplicable, fiebre, debilidad generalizada, cansancio inusual o cambios en el color de la orina.
“Informar inmediatamente al médico tratante en caso de presentar alguno de estos síntomas. Evitar automedicarse con productos que contengan rosuvastatina y/o ticagrelor, pues son medicamentos de venta bajo fórmula médica”, resaltó.
Según el Invima con estas recomendaciones se busca promover el uso seguro de estos medicamentos y la detección temprana de posibles eventos adversos. Para más información o reportes, los interesados pueden comunicarse directamente con el Instituto, a través de los canales oficiales disponibles.
Le puede interesar: Fiebre amarilla: Aumentó vacunación en Terminal de Transporte de Bogotá por viajes a Tolima y Cundinamarca
Subrayó que la entidad a través del Grupo de Farmacovigilancia, emitió recomendaciones importantes dirigidas a profesionales de la salud, pacientes y cuidadores sobre el uso simultáneo de los dos medicamentos.
“En noviembre del año 2024, el Ministerio de Salud de Canadá comunicó la actualización de la información de seguridad para los productos Brilinta (ticagrelor) y Crestor (rosuvastatina) en su monografía, inserto e información para pacientes, la inclusión en la sección de interacciones el riesgo de miopatías, incluyendo rabdomiólisis, como resultado de una interacción entre ticagrelor y rosuvastatina”, sostuvo.
El Invima afirmó que este riesgo ya había sido comunicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Igualmente, agencias de la región como el Ministerio de Salud de Panamá replicó la información en la nota de seguridad de medicamentos publicada el 16 de diciembre de 2024.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp