Invima confirma nuevos lineamientos para trámite por agotamiento de etiquetas de alimentos y bebidas
La medida tiene como objetivo hacer más clara, eficiente y proporcional la regulación para los usuarios del sistema sanitario.
Por:
Diana Cabrera
Etiquetado del Invima
Foto: Cortesía Invima
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció que fueron definidos los lineamientos para el trámite de agotamiento de etiquetas y uso de adhesivos en alimentos y bebidas.
Dijo que esto se establece en el marco de la Resolución 5109 de 2005 y 810 de 2021, que exige estos requisitos para diferentes productos.
“Los requisitos se fijaron a través de la resolución 2025013945. Este acto administrativo introduce importantes novedades frente al procedimiento anterior, con el objetivo de hacer más clara, eficiente y proporcional la regulación para los usuarios del sistema sanitario”, indicó.
Le puede interesar: En firme condena de 15 de cárcel para Carlos Palacino, expresidente de Saludcoop, por recobros ilegales ante el Fosyga
Apuntó que este acto administrativo introduce importantes novedades frente al procedimiento anterior, con el objetivo de hacer más clara, eficiente y proporcional la regulación para los usuarios del sistema sanitario.
“El agotamiento sin autorización previa, por primera vez, se permite que, en ciertos casos específicos donde no se presenta riesgo sanitario ni error en la naturaleza del producto, se puedan agotar etiquetas sin necesidad de autorización previa del Invima.
“Esta medida busca evitar la congestión de trámites innecesarios ante la Entidad, facilitando la comercialización legal de productos que presentan errores menores en sus etiquetas”, manifestó.
Le pide interesar: Oferta de pescado marca el inicio de Semana Santa en Corabastos: así están los precios para esta temporada
Dijo que las autorizaciones tendrán un plazo definido en el marco del proceso.
“En los casos donde sí se requiere autorización previa, esta será otorgada por un plazo único de 18 meses, a través de acto administrativo debidamente motivado”, explicó.
Apuntó que se tendrá un análisis individual para aquellos casos donde no se tienen contemplados.
“Aquellas situaciones que no estén expresamente previstas en la nueva resolución serán analizadas caso por caso, para garantizar una aplicación técnica, coherente y justa de la norma”, afirmó.
Resaltó que no se modifica el costo del trámite ni el tiempo de estudio de las solicitudes. De esta manera, se asegura que los ajustes normativos no generen mayores cargas para los empresarios del sector”, sostuvo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp