Invima emite alerta por agua micelar contaminada y recomienda suspender su uso
Se recomienda adquirir productos de higiene y cuidado personal en sitios autorizados.
Por:
Alejandra Rubio
Etiquetado del Invima
Foto: Cortesía Invima
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una advertencia sanitaria relacionada con el Agua Micelar Rosas Pomys en presentación de 400 ml, tras detectar contaminación microbiológica en varios lotes de este producto cosmético utilizado para la limpieza del rostro.
El organismo informó que el fabricante, Productos Familia S.A., identificó irregularidades durante controles de calidad internos. Cuatro lotes específicos –ME02250227, GI02250726, GI02250826 y GI04251226– no cumplieron con los estándares establecidos, lo que motivó un retiro voluntario del mercado a partir del 21 de mayo.
Le puede interesar: Denuncian que MinSalud gasta $74.190 millones al año en burocracia, según la oposición
Aunque hasta la fecha no se han reportado efectos adversos entre los consumidores, Invima advirtió que el uso del producto contaminado podría generar irritaciones cutáneas, infecciones o reacciones alérgicas, sobre todo en personas con piel sensible o condiciones preexistentes en la piel.
Ante esta situación, se exhortó a la población a revisar el número de lote impreso en el envase y suspender de inmediato el uso si corresponde a alguno de los mencionados.
Asimismo, se recomienda a quienes hayan presentado reacciones inusuales tras su aplicación, acudir a un profesional de salud y reportar el caso a las autoridades.
Lea también: Fiscal General aclara presencia de cabecillas criminales en evento con el presidente Petro en Medellín
Invima también pidió a distribuidores, farmacias, tiendas de cosméticos y supermercados verificar su inventario y retirar de circulación los lotes afectados. Además, las entidades territoriales de salud deben intensificar los controles para garantizar que el producto no siga siendo comercializado.
Como medida adicional, se habilitó un canal de comunicación para resolver dudas y recibir reportes relacionados con esta situación. Este caso resalta la importancia de adquirir productos de higiene y cuidado personal en sitios autorizados y verificar siempre su número de lote y estado del empaque. La colaboración entre autoridades, fabricantes y usuarios es clave para prevenir riesgos sanitarios.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp