Invima reveló que trabaja en regulación de dispositivos médicos y otras tecnologías para seguridad de pacientes
La entidad indicó que los controles son mayores, para darle una mayor seguridad a los pacientes y sus familias.
Por:
Diana Cabrera
Estudios del Invima.
Foto: Cortesía Invima
El Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) afirmó que logró avances claves en la vigilancia y regulación de dispositivos médicos y reactivos de diagnóstico in vitro, reduciendo tiempos de certificación, optimizando plataformas de control y fortaleciendo la seguridad sanitaria en el país.
La entidad señaló que uno de los puntos más importantes es la implementación de la plataforma de reporte del estándar semántico y codificación de dispositivos médicos y reactivos, en cumplimiento de la Resolución 1405 de 2022.
El Invima agregó que el estándar semántico es una herramienta que permite denominar un dispositivo médico y reactivo de diagnóstico in vitro de manera uniforme, apoyando a los titulares, fabricantes e importadores a administrar de manera más efectiva el consumo de dispositivos médicos en el territorio nacional.
Le puede interesar: Alerta en el sistema de salud en Colombia: escasez de medicamentos, cierre de IPS y colapso hospitalario
“Es importante señalar que además se facilita a los organismos de vigilancia, la identificación de los productos en las cadenas de producción y distribución, así como la vigilancia postmercado de estos productos”, sostuvo.
La entidad precisó que “en el marco de la implementación de la Ley 2316 de 2023, desarrolló una plataforma para el control de ventas de sustancias modelantes permitidas, con el propósito de rastrear el uso de rellenos inyectables en tratamientos estéticos, garantizando mayor seguridad para los pacientes”.
La entidad manifestó que en materia de certificación, se atienden los trámites dentro de términos de norma, logrando un tiempo promedio para fabricantes de 61 días hábiles y para importadores de 76 días, lo que se constituye en un importante aporte a la política de reindustrialización del gobierno nacional.
“Así mismo, se han publicado tres guías de implementación y requisitos, con la orientación necesaria para que fabricantes de diferentes líneas de dispositivos médicos sobre medida, culminen de manera exitosa su proceso de certificación”, aseguró la entidad.
Más información: Más de 100 instituciones en América Latina impulsan la transformación de la salud con “Design Thinking”
El Invima concluyó que otro avance importante es el trabajo articulado e integral que se realizó con el Instituto Nacional de Salud (INS), en la implementación de la Ley 2253 de 2022, norma de gran importancia para los establecimientos que realizan actividades de obtención y procesamiento de células progenitoras hematopoyéticas, provenientes de la sangre de cordón umbilical, para ser utilizadas con fines de investigación o tratamientos terapéuticos”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp