JEP: Ola de violencia ha afectado búsqueda de cuerpos en el Cauca y en frontera con Venezuela
En su momento se impartieron órdenes para adoptar medidas de protección para los firmantes de paz en la región del Catatumbo.
Por:
Mauricio Collazos
Magistrados de la JEP Raúl Sánchez, Alejandro Ramelli y María del Pilar Valencia
Foto: Jurisdicción Especial para la Paz
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) advirtió que debido a la ola de violencia generada por el accionar de grupos armados como el ELN y las disidencias de las Farc se han visto seriamente afectadas las labores de búsqueda y recuperación de restos de desaparecidos en el marco del conflicto.
Este llamado de alerta fue realizado por parte del magistrado Raúl Sánchez quien indicó que los principales departamentos que han resultados impactados en el desarrollo de estas diligencias judiciales son Arauca, Cauca y norte de Santander en la zona de frontera con Venezuela.
“Para nadie es un secreto que la situación de orden público en Colombia y hay lugares donde la JEP quisiera hacerlo de forma más rápida y expedita, por ejemplo, la zona del Cauca es muy conflictiva, tenemos una serie de medida cautelares allá, en municipios como Miranda, Corinto o en Pradera.
Le puede interesar:“Si Trump lo acaba, yo lo aplaudo”: Gustavo Petro sobre el TLC con Estados Unidos
De igual forma, recordó que los magistrados de la JEP impartieron órdenes para que se adopten las medidas necesarias en procura de proteger a los exguerrilleros de las Farc que firmaron el acuerdo de paz afectados por los hechos violentos en la región del Catatumbo.
Así mismo, indicó que en la zona de frontera con Venezuela en Norte de Santander ha sido muy compleja en materia de seguridad y ello ha obligado a asistir a estas diligencias con acompañamiento del Ejército Nacional.
“Dentro del macro - caso 05 en el Cauca, tenemos una serie de medidas cautelares y ahí tenemos información de comparecientes que pertenecientes a las Farc que permitieron ubicar y saber del paradero de dos personas reportadas como desaparecidas, pero desafortunadamente, es una zona roja en el Cauca y que esta a 3.600 metros sobre el nivel del mar, lo que hace necesaria una preparación física especial para poder acudir a ese lugar y se requiere la presencia de agentes del Ejercito Nacional y una zona de ingreso puntal para que lo helicópteros tengan la respectiva seguridad”, dijo el magistrado Sánchez.
Lea también: Bancada de Cambio Radical pidió a Germán Vargas Lleras iniciar su campaña presidencial
A su turno, la magistrada María del Pilar Valencia, señaló que otro de los puntos críticos por la ola de violencia que azota el país y que imposibilita realizar una intervención directa es la zona de Saravena Arauca, debido a que no hay las condiciones de seguridad para los equipos de trabajo de búsqueda y recuperación de restos de desaparecidos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp