JEP y Unidad de Restitución refuerzan su colaboración en procesos de reparación integral a víctimas de despojo
Entidades avanzan en el análisis de procesos reparadores en el marco de la justicia transicional.

Víctimas JEP
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
El trabajo conjunto entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha fortalecido los casos de reparación integral a víctimas de despojo y abandono forzado, así como el suministro de información clave para los procesos del tribunal.
Esta colaboración se destacó durante la primera sesión del Comité de Coordinación Interinstitucional de Justicia y Paz.
En este encuentro, el magistrado Alejandro Ramelli Arteaga, presidente de la JEP, agradeció los aportes de la URT y afirmó que la Jurisdicción estaba dispuesta a profundizar en esta articulación.
Le puede interesar: JEP podría expulsar al general (r) de la Policía, Mauricio Santoyo, por falta de aportes a la verdad
Por su parte, Paula Villa Vélez, directora jurídica de la Unidad subrayó que avanzar en los procesos previos de análisis para implementar los trabajos, obras o actividades con contenido Reparador-Restaurador (Toar) en los territorios restituidos es una estrategia fundamental para cumplir con las órdenes de la justicia transicional.
Desde la firma del convenio el 11 de diciembre de 2023, la URT ha trabajado en tres ejes esenciales, entre ellos, el intercambio de información para garantizar verdad, justicia y reparación.
Así como en las mesas de trabajo bilaterales en el Caso 4 de Urabá, San José de Apartadó, y el Caso 8, en el corredor minero y Montes de María y en los procesos de articulación en el marco de los Toar.
Le puede interesar: Siguen los eventos de perdón público y reparación simbólica en Medellín
Estos esfuerzos buscan ampliar las acciones de la URT a otros casos que investiga la JEP, así como fortalecer el intercambio de información, esencial para sustentar los procesos judiciales relacionados con el abandono forzado y el despojo de tierras.
La sesión contó con la participación de magistradas y magistrados de las secciones de la JEP, funcionarios de la Secretaría Ejecutiva, el comité de Género de la JEO y representantes de la URT.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp