Jornada laboral en Colombia 2025: ¿En cuánto quedará el valor de la hora si gana el mínimo?
Conozca en cuánto quedaría esta hora, teniendo en cuenta el aumento del SMLV que fue de 9,54% y quedó en $1.423.500.
Por:
July Morales
Jornada laboral en Colombia 2025: ¿En cuánto quedará el valor de la hora si gana el mínimo?
Foto: Collage RCN Radio - Pixbay y billetes colombianos.
En Colombia, el salario mínimo legal vigente (SMLV) es un tema de relevancia nacional que afecta tanto a empleadores como a empleados. Cada año, el gobierno, junto con empresarios y sindicatos, acuerda el monto mínimo que debe recibir un trabajador por su jornada laboral, con el fin de proteger su bienestar y asegurar un ingreso digno.
Para el 2025, el salario mínimo ha experimentado un incremento del 9,54%, lo que genera preguntas sobre su impacto, especialmente en cuanto al valor por hora de trabajo.
Lea también: Esta es la moneda que todo el mundo está buscando y que vale un dineral: ¿Cómo identificarla?
¿Qué es el salario mínimo legal vigente en Colombia?
El salario mínimo en Colombia es el monto base que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por una jornada laboral completa, según lo estipulado por el gobierno nacional.
En el caso de 2025, el salario mínimo mensual se ha fijado en $1.423.500, un aumento de $124.500 en comparación con el 2024. Además, los trabajadores recibirán un auxilio de transporte de $200.000, lo que lleva el total de sus ingresos a $1.623.500 mensuales.
¿Cuál es el valor de la hora de trabajo para el salario mínimo 2025?
Para los trabajadores que perciben el salario mínimo, el cálculo del valor de la hora es importante, especialmente si su jornada laboral es parcial o trabajan en modalidades diferentes. Para este año, el valor de la hora de trabajo se calcula en $6.189 para jornadas diurnas (entre las 6 a.m. y las 9 p.m.). Sin embargo, aquellos que laboran en horario nocturno (de 9 p.m. a 6 a.m.) recibirán un pago superior, con un valor por hora de $10.831.
Desglose del salario mínimo 2025
A continuación, se detallan los valores relevantes para los trabajadores que reciben el salario mínimo en Colombia:
- Salario mínimo mensual: $1.423.500 - Jornada Ordinaria: 48 horas semanales.
- Salario mínimo diario: $54.116 - Jornada Ordinaria Diurna (8 horas diarias).
- Salario mínimo por hora: $6.189 - Jornada Diurna (6 a.m. a 9 p.m.).
- Salario mínimo nocturno: $10.831 - Jornada Nocturna (9 p.m. a 6 a.m.).
¿Cómo se calcula el aumento del salario mínimo?
El aumento del salario mínimo se basa en diferentes factores económicos y sociales, entre ellos el costo de vida, las modalidades de trabajo, la capacidad económica de las empresas y las condiciones regionales. En 2025, el incremento del salario mínimo fue del 9,54%, lo que resultó en un aumento de $123.500 frente al año anterior.
¿Cuánto es el auxilio de transporte para 2025?
El auxilio de transporte para 2025 también ha sido fijado en $200.000. Este beneficio está destinado a trabajadores cuyo salario no exceda los dos salarios mínimos legales mensuales y busca compensar los costos de transporte hacia y desde el lugar de trabajo. Es importante resaltar que este auxilio no se paga si el trabajador vive en el lugar de trabajo o recibe un salario superior a dos salarios mínimos.
Lea también: Estos son los billetes que no se recibirán en los supermercados colombianos: ¿Qué debe hacer con ellos?
¿Qué ocurrirá con el Día de la Familia tras la reducción de la jornada laboral?
El Día de la Familia, establecido por la Ley 1857 de 2017, obliga a los empleadores a ofrecer dos jornadas semestrales para que los trabajadores puedan pasar tiempo con sus seres queridos. Sin embargo, este panorama cambiará cuando la jornada laboral máxima se reduzca a 42 horas semanales.
De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 2101, una vez se complete la reducción total de la jornada laboral en 2026, los empleadores quedarán exentos de organizar el Día de la Familia. Mientras tanto, la normativa vigente seguirá aplicándose, lo que implica que este beneficio debe cumplirse tal como está establecido, es decir, con dos jornadas al año: una en el primer semestre y otra en el segundo.
Durante el proceso de transición hacia las 42 horas, los empleadores podrán ajustar de manera proporcional las actividades recreativas, culturales o deportivas relacionadas con la jornada, siempre con el consentimiento de los empleados. Sin embargo, esto no afecta al Día de la Familia, el cual debe garantizarse completamente durante la implementación gradual de la ley.
Por lo tanto, el Día de la Familia permanecerá vigente hasta 2026, cuando la jornada laboral se reduzca a 42 horas.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp