Jóvenes, descontentos con gobierno Petro tras fin de subsidios del Icetex: "no está cumpliendo lo prometido en campaña"
Según los jóvenes, el presidente en su campaña les prometió universidades gratis y están recibiendo el retiro de los subsidios de Icetex.

Fachada del Icetex.
Foto: Colprensa
Estudiantes de distintas universidades del país manifestaron su preocupación y descontento ante el retiro de subsidios y apoyos económicos, por parte de Icetex, señalando que esta medida afecta directamente su posibilidad de continuar con sus estudios.
Además, acusan al presidente Gustavo Petro de incumplir las promesas realizadas durante su campaña electoral sobre la gratuidad en la educación superior y el respaldo a los universitarios con menos recursos.
Según datos del Ministerio de Educación, más del 60 % de los estudiantes beneficiados por los subsidios de Icetex pertenecen a los estratos 1 y 2, y dependen de estos apoyos para cubrir matrícula, manutención y otros gastos académicos. Con la reducción de estos fondos, muchos jóvenes enfrentan dificultades para finalizar sus carreras.
Le puede interesar: 'Designación de Armando Benedetti como MinInterior nos alejará del Gobierno': congresistas de Norte de Santander
Heidy Contreras, estudiante universitaria, expresó su preocupación: "Para la mayoría de los jóvenes que no tienen el apoyo de sus padres, o que por diferentes motivos, sobre todo económicos, trabajan y estudian, ya les quedaría muy pesado cubrir todos los gastos de manutención y educación. Puede ser un incumplimiento, por parte del Gobierno, de acuerdo con las promesas hechas durante la campaña. El presidente había propuesto universidades gratis y ayudas, y esto no solo no han cumplido, sino que nos están quitando apoyos fundamentales".
Otro aspecto que preocupa a los estudiantes es la situación de aquellos que finalizaron sus estudios y están en periodo de prueba en prácticas o buscando empleo.
Lea también: Ocho soldados murieron luego de que un camión cayera a un abismo en Barbacoas, Nariño
La falta de subsidios agrava sus dificultades para afrontar los pagos de sus créditos educativos, lo que podría traducirse en un aumento de la morosidad y dificultades económicas para miles de familias.
"Estamos en una situación crítica. No es solo la educación, sino el impacto que esto tiene en el futuro de los profesionales del país. Si no hay garantías para estudiar, muchos tendrán que abandonar sus carreras y otros quedarán endeudados sin posibilidades de pagar", señaló Heidy Contreras, estudiante de la Universidad Uninpahu.
Finalmente, los estudiantes anunciaron que continuarán movilizándose para exigir al Gobierno que cumpla con los compromisos adquiridos y que se busquen soluciones que permitan garantizar el acceso a la educación superior sin poner en riesgo la estabilidad económica de los jóvenes y sus familias.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp