Juan Carlos Montenegro sale como director del Invías; ¿quién llegará al cargo?
Montenegro llegó a la dirección del Invías a mediados de 2024.
Por:
Adriana Cuestas
Juan Carlos Montenegro, director del Invías
Foto: INVÍAS / X / @InviasOficial
Siguen los cambios dentro del gobierno del presidente Gustavo Petro. En las últimas horas se confirmó la salida del hasta ahora director del Instituto nacional de vías (Invías), Juan Carlos Montenegro, quien asumió funciones en junio de 2024.
A través de su cuenta de X, Montenegro confirmó que había recibido la notificación de la aceptación de su renuncia protocolaria. Esta fue presentada hace poco más de un mes a la ministra, María Fernanda Rojas.
Le puede interesar: Galán responde a Petro por resolución del Ministerio de Ambiente: "Chingaza está en riesgo"
“Hace un par de horas recibí notificación en mi correo electrónico, sobre la aceptación de mi renuncia protocolaria presentada a la Ministra de Transporte. Cierro hoy mi ciclo como Director General de @InviasOficial; los mejores deseos al equipo que llega”, es lo que señaló el funcionario.
Según conoció La FM de RCN Radio, quien llegaría a ocupar su lugar es Jhon Jairo González. Él recientemente había sido designado como subdirector del instituto.
Un dato de no menor importancia, es que con Montenegro eran cinco los directores del Invías que habían ya figurado en ese cargo durante el actual gobierno.
Previamente, estuvieron al frente de esa oficina María Constanza García (anterior ministra de Transporte), Mercedes Elena Gómez, Juan José Oyuela y Juan Alfonso Latorre.
En más información:
Uno de los retos más importantes que tendrá el director entrante es garantizar la continuidad y culminación de múltiples obras a nivel nacional, en un momento en que la entidad está bajo la lupa por supuestas irregularidades en contratos; algo que llevó a a la Fiscalía a pedir investigación sobre más de una veintena de congresistas.
Más información: Faltan ocho artículos para que se apruebe la reforma a la salud en segundo debate
A los desafíos se suma buscar que la entidad quede al día en el pago a múltiples firmas tanto de consultoría como interventoría. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), son más de un billón de pesos lo adeudado y que, de no saldarse cuanto antes, pondrían en riesgo obras cruciales.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp