Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Judicializan a presuntos integrantes de una red encargada de gestionar visas con información falsa

Según la Fiscalía, contactaban a ciudadanos en Barranquilla y les pedían dinero para tramitarles los documentos.

Por:

Elsy Margarita Beleño Cantillo
Compartir:
Fachada Fiscalia General de la Nación

Fachada Fiscalia General de la Nación

Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres ciudadanos —un hombre y dos mujeres— señalados de ser presuntos integrantes de una red delictiva con injerencia en la Costa Atlántica, que sería responsable de gestionar visas estadounidenses utilizando información falsa de los aspirantes.

Las personas fueron identificadas como: Luis César Suárez Badillo, Ella Marina Ramírez Aguilar y Silvia Marcela Murcia Barragán.

Según el ente acusador, los procesados habrían elaborado perfiles financieros, laborales y económicos falsos de los solicitantes, incluyendo en los formularios datos irreales como altos ingresos, titularidad de bienes y existencia de negocios inexistentes.

Le puede interesar: Falleció monseñor Víctor Manuel Ochoa, Obispo Castrense de Colombia

De acuerdo con la Fiscalía, de esta manera se habría inducido en error a los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, quienes tramitaron e incluso, en algunos casos, autorizaron la expedición de dichas visas.

Una fiscal del Grupo de Tráfico de Migrantes y Trata de Personas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes.

Según los elementos materiales probatorios, los hoy procesados estarían involucrados en, por lo menos, cinco eventos delictivos ocurridos entre 2023 y 2024.  

Le puede interesar: Colombia suma 100 casos de fiebre amarilla, informa MinSalud

En un comunicado, el ente acusador, expresó: “Al parecer, contactaron a ciudadanos residentes en Barranquilla  y, a cambio de sumas que ascendían a 800.000 pesos, les garantizaron la obtención o renovación de visas de turista a Estados Unidos”.

Suárez Badillo, Ramírez Aguilar y Murcia Barragán no aceptaron los cargos formulados y recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en sus lugares de residencia.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

FiscalíaVisa AmericanaDelincuentes capturadosFalsificación de documentos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News