Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

La costosa multa que tendrán que pagar vecinos ruidosos con nueva ley que firmó Petro

Esta normativa busca garantizar un entorno saludable, reduciendo el impacto de la contaminación acústica en la salud y el bienestar.

Por:

July Morales
Compartir:
La costosa multa que tendrán que pagar vecinos ruidosos con nueva ley que firmó Petro

La costosa multa que tendrán que pagar vecinos ruidosos con nueva ley que firmó Petro

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay, Colprensa y Freepik.

El Gobierno colombiano ha dado un paso significativo en la regulación del ruido con la nueva ley sancionada por el presidente Gustavo Petro. Esta normativa busca garantizar un entorno sonoro saludable y mitigar los efectos negativos de la contaminación acústica en la salud y el bienestar de la población.  

Con sanciones económicas severas, lineamientos técnicos y un enfoque educativo, la legislación pretende abordar de manera integral un problema creciente en el país. Conozca un poco más sobre esta iniciativa.  

Lea también: Se viene inesperado cobro en Nequi: Estas transacciones pagarán el 3%

¿Cuál es el objetivo principal de esta ley?

El propósito principal de esta normativa es establecer un marco regulatorio claro para el control y la gestión del ruido en Colombia.  

Se busca reducir significativamente los efectos adversos del ruido en la población, tanto en áreas urbanas como rurales, promoviendo espacios de convivencia más armoniosos.

¿Qué entidades son responsables de su implementación y en cuánto tiempo deben aplicarla?

El Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Vivienda serán los principales encargados de ejecutar esta ley. Estas entidades tendrán un plazo de 18 meses, a partir del 4 de marzo de 2025, para actualizar la reglamentación vigente. La normativa incluirá lineamientos técnicos que definan parámetros de confort y aislamiento acústico.

¿Qué funciones tendrá el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible?

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tendrá diversas funciones clave en la aplicación de esta ley, tales como:

  • Definir indicadores para medir la calidad acústica en el país.
  • Crear procedimientos estandarizados para la medición del ruido.
  • Elaborar mapas de ruido a nivel nacional.
  • Diseñar programas para la reducción de la contaminación acústica.
  • Establecer niveles de prevención, alerta y emergencia relacionados con el ruido.

¿Qué medidas debe tomar el Ministerio de Salud?

El Ministerio de Salud deberá hacer estudios para evaluar el impacto del ruido en la salud de la población colombiana. Además, se analizará el costo económico que la contaminación acústica representa para el sistema de salud pública.

¿Qué obligaciones tendrán los municipios con más de 100.000 habitantes?

Los municipios con una población de 100.000 habitantes o más estarán obligados a desarrollar planes de gestión integral contra el ruido. Para ello, deberán hacer diagnósticos exhaustivos que permitan identificar las fuentes principales de contaminación acústica y formular estrategias efectivas para reducir su impacto. 

La costosa multa que tendrán que pagar vecinos ruidosos con nueva ley que firmó Petro

Colprensa / RCN Radio - Camila Díaz

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Leycontaminación auditivaRuidoColombiaPara tener en cuenta
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
La costosa multa que tendrán que pagar vecinos ruidosos con nueva ley que firmó Petro