La moneda antigua colombiana que puede costar hasta 4 millones de pesos: Tiene la imagen de un papa
Los coleccionistas se encuentran en búsqueda de este tesoro. Revise si no la tiene en casa.
Por:
July Morales
La moneda antigua colombiana que puede costar hasta 4 millones de pesos: Tiene la imagen de un papa
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay e Image FX.
La numismática, entendida como el estudio y la colección de monedas, billetes y medallas, representa una disciplina que combina historia, arte y economía. A través de las piezas numismáticas es posible rastrear la evolución de civilizaciones, comprender transformaciones políticas y apreciar técnicas de acuñación únicas.
Lea también: El antiguo billete colombiano por el que podrían pagar hasta 150.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
Cada moneda o billete lleva consigo un fragmento de su época, convirtiéndose en testimonio de los cambios culturales y sociales. Esta disciplina atrae a historiadores y también a coleccionistas apasionados que encuentran en estas piezas verdaderos tesoros de valor incalculable.
El interés por la conservación y el análisis de estos objetos ha impulsado el desarrollo de museos, ferias y catálogos especializados en todo el mundo. En Colombia, el auge de esta afición ha crecido de manera significativa, especialmente porque muchos coleccionistas se encuentran actualmente en la búsqueda de una moneda nacional cuyo valor alcanza varios millones de pesos.
Moneda de 300 pesos colombianos que cuesta hasta $4.000.000
Dentro del mundo de la numismática colombiana, destaca una pieza de alto interés para coleccionistas y especialistas: la moneda de oro de 300 pesos emitida en 1968 con motivo del XXXIX Congreso Eucarístico Internacional.
Esta pieza fue acuñada para conmemorar la histórica visita del papa Pablo VI a Colombia, hecha entre el 22 y el 24 de agosto de 1968, siendo este el primer viaje papal a Latinoamérica.
Moneda Congreso Eucarístico Internacional 300 pesos año 1968
La moneda, elaborada en oro de 22 quilates y con un peso de 12,9 gramos, presenta en su anverso el busto del papa Pablo VI orientado hacia la izquierda, acompañado por una representación de la Catedral Primada de Bogotá. En el borde superior se lee "REPUBLICA DE COLOMBIA", mientras que alrededor de la imagen se inscribe "XXXIX CONGRESO EUCARISTICO INTERNACIONAL BOGOTA 1968".
En el reverso, se observa el logo de la República colombiana con su imponente cóndor, junto a las inscripciones "TRESCIENTOS PESOS", "LEY 0,900" y "300". Todo el diseño está hecho en sistema de escritura latina.
Moneda de 300 Pesos conmemorativa de la visita del papa Pablo VI a Colombia que se realizó entre el 22 y el 24 de agosto de 1968 con motivo de la clausura del 39.º Congreso Eucarístico Internacional en Bogotá.
Fue la primera visita papal realizada a Colombia y a Latinoamérica. pic.twitter.com/YCxRymMERT— Monedas de Colombia ?? (@MonedasColombia) October 14, 2018
De interés: Monedas colombianas antiguas que cuestan un buen billete; Revise si las tiene en casa
¿Cómo limpiar una moneda antigua antes de venderla a un coleccionista?
La limpieza de una moneda antigua debe hacerse con extrema precaución, ya que un procedimiento inadecuado puede afectar negativamente su valor. Se sugiere tener en cuenta lo siguiente:
- Evitar el uso de productos abrasivos: no se deben emplear jabones, detergentes ni pulidores de metales, porque podrían dañar la pátina original de la pieza.
- Utilizar agua destilada: se aconseja enjuagar la moneda con agua destilada y secarla cuidadosamente con un paño o trapo suave.
- Aplicar un baño de bicarbonato: para remover suciedad ligera, puede sumergirse la moneda en una solución de bicarbonato de sodio con agua por algunos minutos.
- Consultar con un especialista: en caso de tratarse de una pieza de alto valor, se recomienda que el procedimiento de limpieza sea hecho por un profesional.
¿Cómo conservar una moneda antigua para evitar su deterioro?
Para asegurar la preservación de una moneda antigua, resulta conveniente almacenarla en cápsulas acrílicas o estuches diseñados específicamente para numismática. Asimismo, es importante evitar la exposición a la humedad y el contacto directo con las manos, con el fin de prevenir procesos de corrosión.
¿Qué factores influyen en el aumento de valor de monedas o billetes con el tiempo?
El valor de una moneda o billete tiende a incrementarse a lo largo del tiempo debido a factores como su rareza, el estado de conservación y la demanda existente entre coleccionistas.
Piezas que presentan errores de acuñación, emisiones limitadas o aquellas fabricadas con metales preciosos suelen alcanzar precios elevados. Además, la disminución de ejemplares disponibles con el paso del tiempo incrementa su escasez, elevando así su valor en el mercado.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp