La multa de más de $700.000 que tendrán que pagar si tiene perros y no cumple esta norma
El incumplimiento de esta norma puede afectar las normas de convivencia de los conjuntos residenciales.
Por:
Erika Villanueva
Multa para dueños de perros en conjuntos
Foto: RCN Radio - Camila Díaz / Freepik - freestockcenter, bublikhaus
Las mascotas se han convertido en parte fundamental de muchas familias. De acuerdo con un estudio, para 2022, cerca del 56% de los colombianos tenía una mascota, cifra que en los últimos dos años ha aumentado levemente al 57%.
En los conjuntos residenciales, es común encontrar una alta presencia de perros, lo que implica una responsabilidad tanto para los dueños como para los residentes de la propiedad horizontal.
Actualmente, la tenencia de mascotas en propiedades en Colombia es legal y no puede prohibirse. Sin embargo, existen normas para garantizar la convivencia.
Los propietarios de mascotas tienen derechos y responsabilidades, lo que en algunos casos genera conflictos en la comunidad.
Lea además: Indignación en redes por supuestas cámaras de fotomultas ocultas en Bogotá: Distrito responde
Principales conflictos por las mascotas en propiedad horizontal
Los principales problemas en la propiedad horizontal relacionados con animales incluyen:
- Falta de recolección de excrementos, según el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).
- Ladridos o maullidos constantes, especialmente en horas nocturnas.
- Uso inadecuado de bozales y correas en las zonas comunes.
Ante esta situación, las normativas de propiedad horizontal exigen el cumplimiento de las reglas establecidas en la Ley 746 de 2002 y en el Código Nacional de Policía.
Conozca cómo cuidar a su mascotas de la pirotecnia en este f
Perros potencialmente peligrosos en los conjuntos residenciales
Uno de los principales retos en la tenencia de perros es la clasificación de razas consideradas potencialmente peligrosas. Según el artículo 108F de la Ley 746 de 2002, estas incluyen:
- American Staffordshire Terrier
- Bullmastiff
- Dóberman
- Dogo Argentino
- Dogo de Burdeos
- Fila Brasileiro
- Mastín Napolitano
- Pit Bull Terrier
- American Pit Bull Terrier
- Presa Canario
- Rottweiler
- Staffordshire Terrier
- Tosa Japonés
Además, se consideran potencialmente peligrosos aquellos perros que:
- Hayan tenido episodios de agresión contra personas u otros animales.
- Hayan sido adiestrados para el ataque y la defensa.
La ley establece que el propietario o responsable de estos perros asume la "posición de los riesgos" derivados de su tenencia.
“Los gastos que genere la estancia del animal en las perreras irán a cargo del propietario. Si el propietario no lo retira en el plazo establecido, se declarará al animal en estado de abandono y se podrá proceder a su sacrificio eutanásico”, destaca la Ley.
Perros Bogotá | Octubre 2024
Alcaldía de Bogotá
De interés: La MULTA de casi $400.000 por portar este accesorio en su moto: muchos lo desconocen
Multas por incumplir las medidas de tenencia de mascotas en conjuntos residenciales
Para los perros potencialmente peligrosos, la normativa exige el uso obligatorio de correa y bozal en las zonas comunes, con el fin de prevenir incidentes que puedan afectar a la comunidad.
El incumplimiento de estas normas puede generar multas de hasta 15 salarios mínimos diarios legales, lo que en 2025 equivale a $711.750. Además, las autoridades pueden decomisar el animal si se incurre en una infracción.
Cumplir con las normas y promover la tenencia responsable es clave para garantizar una convivencia armoniosa en los conjuntos residenciales.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp