La peligrosa decisión del Gobierno Petro que pondría en riesgo la seguridad aérea en Colombia, según Max Henriquez
La Aeronáutica Civil resolvió los cuestionamientos sobre la prestación del servicio de meteorología aeronáutica.
Por:
Erika Villanueva
Seguridad aérea en Colombia -y análisis de Max Henríquez
Foto: Colprensa
La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) asumió la prestación del servicio de meteorología aeronáutica desde el 1 de marzo, función que anteriormente estaba a cargo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Esta decisión ha generado controversia y preocupación en distintos sectores, incluyendo a expertos en aviación, quienes advierten posibles afectaciones a la seguridad aérea en Colombia.
Según especialistas, el IDEAM tenía la responsabilidad legal del servicio desde su creación y contaba con la infraestructura y el conocimiento técnico necesarios para garantizar información precisa sobre fenómenos meteorológicos que afectan las operaciones aéreas. Sin embargo, su traslado a la Aerocivil ha generado dudas sobre la calidad del servicio y su impacto en la planificación y seguridad de los vuelos.
Uno de los aspectos cuestionados es el manejo de los recursos económicos. Desde hace años, la Aerocivil ha cobrado a las aerolíneas por el servicio de meteorología aeronáutica, pero esos fondos no fueron transferidos al IDEAM, lo que debilitó su capacidad operativa.
Con la reciente reasignación, el IDEAM pierde una de sus funciones más críticas, lo que algunos consideran un golpe definitivo para la entidad.
Lea además: Aerocivil explica cancelaciones y retrasos por clima adverso en el país
De acuerdo con Max Henríquez, meteorólogo colombiano, con la decisión "está en peligro la seguridad aérea de Colombia" y el IDEAM perdió su función más importante: "la meteorología aeronáutica. Q.E.P.D.”.
Según lo explica Henríquez, la meteorología aeronáutica es clave para la seguridad operacional, ya que la capacidad de anticipar turbulencias, vientos fuertes, precipitaciones intensas o la formación de hielo en vuelo permite tomar decisiones que minimicen riesgos.
"La previsión meteorológica se convierte en un elemento clave a la hora de tomar decisiones para diagnosticar situaciones adversas y así activar acciones preventivas para tratar de evitar y mitigar los posibles impactos negativos provocados por las condiciones meteorológicas que se avecinan", agregó Max Henríquez.
Además, cada vuelo debe contar con una carpeta meteorológica, sin la cual no puede despegar, según destaca el experto en meteorología.
A pesar de las inquietudes expresadas por los expertos en meteorología, la Aerocivil ha afirmado que dispone de los recursos y el personal capacitado para garantizar la continuidad del servicio, cumpliendo con las normativas internacionales. No obstante, persisten las dudas sobre el impacto de este cambio en la seguridad y eficiencia de la aviación en Colombia.
La Aeronáutica Civil se pronuncia por el cambio de servicio de meteorología aeronáutica.
Colprensa
¿Qué dice la Aerocivil sobre la prestación del servicio de meteorología aeronáutica?
De acuerdo con un comunicado oficial de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), tanto el Ministerio de Transporte como la Aerocivil han informado que las condiciones de prestación del servicio de meteorología aeronáutica están garantizadas.
La Aeronáutica Civil cuenta con la competencia, los recursos tecnológicos y el personal capacitado para continuar prestando el servicio, anteriormente a cargo del IDEAM.
Asimismo, la entidad aseguró que cumple con la normativa vigente y con las directrices del Convenio de Chicago de la OACI. Esta competencia ha sido ratificada por el Consejo de Estado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el IDEAM.
Finalmente, la Aerocivil mencionó que el IDEAM, junto con esta entidad, ha desarrollado mesas de trabajo con otras instituciones para garantizar una transición ordenada.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp