"La Política de Drogas de Colombia va más allá de la salud, involucra vivienda y educación": director Política de Drogas
El Ministerio de Justicia mostró los avances en Política de Drogas ante expertos internacionales.

Foto: MinJusticia
Foto: Foto: MinJusticia
El director de Política de Drogas del Ministerio de Justicia Alexander Rivera Álvarez presentó en Trinidad y Tobago los avances del país en la implementación de un modelo de intervención enfocado en el bienestar comunitario, por encima de la lógica punitiva. El evento, que tuvo lugar ante más de 50 expertos de 16 países de América Latina, el Caribe y Europa, sirvió como plataforma para destacar el compromiso de Colombia con una política de drogas más humana e inclusiva.
Durante su intervención, Rivera subrayó que la participación del país reafirmaba el compromiso con una política transformadora, centrada en atender las vulnerabilidades sociales asociadas al consumo de sustancias psicoactivas.
Además, destacó los esfuerzos para fortalecer la capacidad de respuesta del Estado en los territorios, especialmente en áreas más afectadas por este fenómeno.
Le puede interesar: MinJusticia responde a solicitud de Petro sobre Epa Colombia: ¿cumple los requisitos para la ley de utilidad pública?
El enfoque colombiano, según explicó el director, ha colocado a la comunidad en el centro de las acciones, mediante la implementación de centros de escucha, zonas de orientación escolar y universitaria, así como estrategias de inclusión a través de la economía popular y el trabajo en red.
Estas acciones buscan garantizar que las personas afectadas por el consumo problemático de sustancias reciban una atención integral, que abarca más allá de los aspectos sanitarios.
El evento fue organizado por el programa COPOLAD III y contó con el financiamiento de la Unión Europea. Su principal objetivo fue mejorar la calidad, efectividad y base de evidencia de las estrategias dirigidas a las poblaciones vulnerables, reconociendo que el consumo problemático de sustancias no se puede abordar únicamente desde la salud.
Le puede interesar: Ministerio de Justicia presenta iniciativa para mejorar la respuesta del Estado ante desapariciones forzadas
Durante el panel sobre inclusión social, Rivera hizo hincapié en que el consumo de sustancias no debe ser tratado como un problema aislado, sino en un contexto más amplio. "No se puede abordar solo desde la salud. También debemos hablar de vivienda, empleo, educación y cuidado".
En ese sentido, destacó que Colombia está construyendo una política de drogas desde el territorio, con un enfoque en derechos humanos, género y justicia social, lo cual representa un avance significativo en la manera de enfrentar esta problemática a nivel nacional e internacional.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp