La señal de tránsito que muy pocos saben leer pero que le puede salvar la vida: está en todas las vías nacionales
Dentro de las señales informativas, existen unas en forma de placas verticales que se encuentran en cada kilómetro de las vías nacionales.

Señales de tránsito en Colombia, imagen de referencia.
Foto: Colprensa
Las señales de tránsito en Colombia cumplen la función de regular la circulación vehicular y peatonal, estableciendo normas que deben ser acatadas para garantizar el orden en las vías. Su diseño permite informar sobre restricciones, advertencias y direcciones, facilitando la movilidad y reduciendo riesgos las vías del país.
Las categorías de señalización en el país se diferencian por su diseño y color para mejorar su identificación. Las señales reglamentarias, que establecen prohibiciones y obligaciones, tienen fondo blanco, borde rojo y símbolos en negro, como las que indican límites de velocidad o el uso obligatorio del cinturón de seguridad.
Las señales preventivas, caracterizadas por su fondo amarillo y símbolos en negro, advierten sobre condiciones que pueden afectar la seguridad vial, como curvas cerradas o zonas escolares. Las señales informativas, en azul o verde, suministran datos sobre rutas, servicios y distancias. Además, las marcas viales pintadas en la calzada cumplen funciones de orientación y advertencia para conductores y peatones.
De interés: Advierten a conductores sobre la multa por ignorar señal de tránsito con una P y un cable
A la hora de expedir la licencia de conducción, los conductores realizan un curso en el que, además de recibir formación práctica al frente de los vehículos, son formados en conocimientos sobre las normas de tránsito, incluyendo la señalización vial.
No obstante, muchos ciudadanos desconocen varias señales de tránsito, incluyendo aquellas que les pueden ayudar en situaciones adversas. Una de ellas es clave y se encuentra en todas las vías del país, aunque la mayoría de conductores ignora su importancia.
Dentro de las señales informativas, existen unas en forma de placas verticales alargadas que se encuentran en cada kilómetro de las vías nacionales. Se trata delos puntos de referencia de nomenclatura nacional.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp