Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

La señal de tránsito que muy pocos saben leer pero que le puede salvar la vida: está en todas las vías nacionales

Dentro de las señales informativas, existen unas en forma de placas verticales que se encuentran en cada kilómetro de las vías nacionales.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Señales de tránsito en Colombia

Señales de tránsito en Colombia, imagen de referencia.

Foto: Colprensa

Las señales de tránsito en Colombia cumplen la función de regular la circulación vehicular y peatonal, estableciendo normas que deben ser acatadas para garantizar el orden en las vías. Su diseño permite informar sobre restricciones, advertencias y direcciones, facilitando la movilidad y reduciendo riesgos las vías del país.

Las categorías de señalización en el país se diferencian por su diseño y color para mejorar su identificación. Las señales reglamentarias, que establecen prohibiciones y obligaciones, tienen fondo blanco, borde rojo y símbolos en negro, como las que indican límites de velocidad o el uso obligatorio del cinturón de seguridad.

Las señales preventivas, caracterizadas por su fondo amarillo y símbolos en negro, advierten sobre condiciones que pueden afectar la seguridad vial, como curvas cerradas o zonas escolares. Las señales informativas, en azul o verde, suministran datos sobre rutas, servicios y distancias. Además, las marcas viales pintadas en la calzada cumplen funciones de orientación y advertencia para conductores y peatones.

De interés: Advierten a conductores sobre la multa por ignorar señal de tránsito con una P y un cable

A la hora de expedir la licencia de conducción, los conductores realizan un curso en el que, además de recibir formación práctica al frente de los vehículos, son formados en conocimientos sobre las normas de tránsito, incluyendo la señalización vial.

No obstante, muchos ciudadanos desconocen varias señales de tránsito, incluyendo aquellas que les pueden ayudar en situaciones adversas. Una de ellas es clave y se encuentra en todas las vías del país, aunque la mayoría de conductores ignora su importancia.

Dentro de las señales informativas, existen unas en forma de placas verticales alargadas que se encuentran en cada kilómetro de las vías nacionales. Se trata delos puntos de referencia de nomenclatura nacional.

@elprofemilton_g ¡Conduce seguro! La señalización de la carretera es clave para una conducción segura. Conoce tu ubicación, toma decisiones informadas y reduce el riesgo de accidentes. #SeguridadVial#ConducciónSegura#Viral#paratii#transito♬ Sun - Adrián Berenguer

Estas señales son cruciales, pues en caso de un accidente o que el vehículo se quede varado, será necesario llamar a un número de emergencia o a las autoridades. Para ello, será fundamental saber la ubicación en la que estamos y es allí donde cobra importancia esta señal de tránsito.

Lea también: Señal azul con una moto y una P: qué significa y de cuánto es la multa

Cuando le pidan la ubicación, usted dará la información que dice en la placa. Por ejemplo, si la placa dice “Pr 32 5005”, quiere decir que es el poste de referencia 31, ruta 50 con tramo 05. Al dar estas instrucciones, las autoridades de emergencia lo podrán encontrar fácilmente.

Nuevas líneas de color rojo que también le pueden salvar la vida

En las carreteras de Colombia han sido implementadas recientemente líneas de color rojo, generando dudas entre los conductores. Estas marcas viales han sido ubicadas en tramos considerados relevantes para la seguridad vial, con el propósito de mejorar la identificación de zonas de riesgo.

Estas líneas rojas continuas, conocidas como "líneas de vida", buscan resaltar sectores donde es necesario incrementar la atención al conducir. Su función es advertir sobre condiciones particulares de la vía y contribuir a la reducción de incidentes en puntos con antecedentes de siniestros.

Desde la Concesión La Pintada, responsable de la implementación de esta señalización en Antioquia, explicaron que la presencia de estas líneas indica la necesidad de transitar con mayor precaución. Se recomienda reducir la velocidad y mantener una conducción preventiva al atravesar estas zonas.

Los conductores que encuentren estas líneas en la vía deben estar atentos a su entorno, ya que suelen estar ubicadas en sectores de baja visibilidad o con pendientes pronunciadas. La aplicación de estas medidas busca mejorar la seguridad vial y minimizar el riesgo de accidentes en tramos identificados como críticos. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Señales de tránsitoSeguridad vialcarreterasVehículosnormas de tránsito
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News