Lanzan programa de VISAS culturales para profesores en ESTADOS UNIDOS: pagan hasta $14 millones
Los salarios varían entre $41,000 y $55,000 dólares anuales, equivalentes a más de $14 millones de pesos colombianos al mes.

Profesores de colegio, imagen de referencia.
Foto: Pexels
El desempleo en Colombia se mantiene como un desafío para la economía. Según cifras del DANE, en enero de 2025 la tasa de desempleo se ubicó en 11,6 %, lo que refleja las dificultades que enfrentan muchas personas para acceder a oportunidades laborales en el país.
Ante este panorama, un sector de la población ha optado por migrar en busca de empleo en otros países. Norteamérica se ha convertido en una opción frecuente para quienes buscan mejores condiciones laborales y estabilidad económica.
Los docentes también han tomado esta alternativa debido a las dificultades para vincularse al sistema educativo público y privado en Colombia. En respuesta a esta situación, Estados Unidos se ha convertido en un destino de interés para quienes buscan ejercer la docencia en el exterior.
De interés: Ofertas de empleo para trabajar en Alquería: estos son los requisitos
Esta oportunidad es ofrecida por Participate Learning, una organización con más de 38 años de experiencia en educación global, que busca fortalecer el bilingüismo en instituciones educativas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
¿Cómo es el programa para profesores colombianos en Estados Unidos?
El programa brinda un contrato laboral con respaldo legal, permitiendo a los seleccionados ejercer la docencia en niveles de preescolar, primaria y secundaria. Los salarios varían entre $41,000 y $55,000 dólares anuales, equivalentes a más de $14 millones de pesos colombianos al mes, dependiendo de la experiencia, el grado académico y el distrito escolar asignado. Además, el programa incluye beneficios como cobertura médica, tiquetes aéreos y la posibilidad de que el docente viaje acompañado de su cónyuge e hijos.
Ronald Ramírez, gerente de Reclutamiento de Participate Learning para Latinoamérica, explicó que los participantes reciben asesoría en todo el proceso de obtención de la visa de intercambio cultural y acompañamiento durante su residencia en Estados Unidos. “Invitamos a los docentes interesados a postular a esta oportunidad de enseñar en los Estados Unidos con el respaldo legal y el apoyo que ofrece Participate Learning. Como programa avalado por el Departamento de Estado de los EE.UU., les acompañamos en todo el proceso de obtención de visa de intercambio cultural, además de orientarles durante todo su período de residencia”, indicó.
Requisitos para aplicar al programa
Los requisitos para postular incluyen un nivel avanzado de inglés, que será evaluado en entrevistas sin necesidad de certificación previa. También se requiere contar con al menos dos años de experiencia después de haber obtenido el título universitario, poseer una licencia de conducción vigente, estar actualmente vinculado a una institución educativa y tener disponibilidad para residir en Estados Unidos entre dos y cinco años consecutivos.
El proceso de postulación se encuentra abierto durante todo el año y puede realizarse sin costo a través del sitio web de Participate Learning, dando clic en este enlace. La selección de candidatos se lleva a cabo mediante un proceso de evaluación que incluye entrevistas y revisión de credenciales académicas y profesionales.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp