Las Fake news más virales alrededor del COVID-19 hace cinco años
Iniciada la pandemia del COVID-19, diversas especulaciones surgieron alrededor de dicha enfermedad.
Por:
Flor Angie Baena
Las Fake news más virales sobre el COVID-19
Foto: Pexels
El SARS-CoV-2 es el virus responsable del COVID-19, una infección que se transmite principalmente por contacto cercano entre personas.
Las vacunas contra esta enfermedad han demostrado ser altamente eficaces para reducir las complicaciones graves y la mortalidad. Aunque es posible contagiarse después de la vacunación, los síntomas suelen ser leves o incluso inexistentes.
Al mismo tiempo, en la era digital, el acceso a la información médica es masivo, pero no siempre confiable. Muchas personas tienen dificultades para distinguir fuentes verificadas de contenidos dudosos en internet.
Leer más: Cédula de extranjería en Colombia: nueva tarifa 2025, anuncia Migración
Las noticias falsas se han convertido en un fenómeno preocupante, especialmente cuando afectan la percepción de la salud. A menudo, los usuarios no verifican la veracidad de lo que consumen.
Para aclarar estos temas, RCN Radio entrevistó a un experto en salud. Wilson Cubides, director de la Liga Colombiana contra el Cáncer, desmintió múltiples mitos y noticias falsas sobre el COVID-19. Destacó que la única manera efectiva de prevenir la enfermedad es mediante la vacunación. ¿Por qué? Porque han circulado teorías erróneas, tales como la idea de que exponerse al sol o vivir en climas cálidos, lo cual ayuda a evitar el contagio.
Otro rumor común es la supuesta utilidad de los antibióticos contra el coronavirus. Cubides explicó que esto carece de fundamento, ya que los antibióticos combaten bacterias, mientras que el COVID-19 es provocado por un virus para el cual se emplean antivirales.
También abordó el mito sobre el alcohol como solución para eliminar el virus. Aunque negó esta creencia, precisó que depende del tipo de alcohol y su forma de uso.
"Si es el que se usa en las manos, ayuda a prevenir el contagio del virus".
En redes sociales circuló en su momento una teoría conspirativa que afirma que las vacunas contra el COVID-19 contienen microchips 5G diseñados para rastrear a las personas y obtener sus datos personales. ¿Es esto posible?
Vea también: Grave accidente en vía Bogotá - La Vega; bus perdió el control en plena curva
Desde un punto de vista técnico, no solo sería inviable por el tamaño del chip, sino también porque requeriría antenas para conectarse con el exterior sin cables, algo que no existe en la actualidad.
Respecto a este rumor, Cubides fue claro:
"No es cierto, es una vacuna bien diseñada y no produce más enfermedades, eso es totalmente falso".
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp