Las tres monedas colombianas que están buscando todos los coleccionistas y que valen un dineral
Alguna de ellas alcanza un valor de hasta 200 millones de pesos. Busque entre sus cofres para verificar si la tiene.
Por:
July Morales
Bancos deberán cambiar billetes y monedas de bajo monto sin ningún problema y gratis: ¿Desde cuándo?
Foto: AFP.
La numismática, el fascinante estudio y coleccionismo de monedas y billetes, ha logrado consolidarse como una pasión en constante crecimiento, especialmente en las últimas décadas.
A través de plataformas digitales, la comunidad de coleccionistas ha aumentado considerablemente, lo que ha generado un mercado dinámico y lleno de oportunidades para quienes buscan piezas raras y valiosas.
Lea también: Monedas colombianas antiguas que cuestan un buen billete; Revise si las tiene en casa
Las monedas suelen representar la historia de una nación y también son testigos de momentos importantes en su desarrollo económico y cultural. En Colombia, las monedas históricas y aquellas con errores de acuñación se han convertido en objetos de gran interés, alcanzando precios impresionantes en el mercado.
De igual forma, algunos coleccionistas han logrado obtener ejemplares que valen miles de veces más que su valor nominal, transformándose en verdaderas joyas de la numismática.
¿Cuáles son las monedas que están buscando los coleccionistas y sus características?
A continuación, conozca las tres monedas colombianas que actualmente despiertan el interés de los coleccionistas y que pueden llegar a valer grandes sumas de dinero.
- Moneda de 50 centavos (1957)
Una de las monedas más apreciadas es la de 50 centavos emitida en 1957, famosa por un error de acuñación en el que el rostro de Simón Bolívar aparece de cabeza. Este detalle convierte a la moneda en una pieza sumamente rara y valiosa para los coleccionistas. Su antigüedad y este error en particular elevan su precio, que puede superar considerablemente su valor nominal.
@ludinarellanomercado#viral#moneda#50 centavos #colombia#valiosa#año 1957#labtienen?#ypfッ#9744788♬ Epic Inspiration - DM Production
- Moneda de 500 pesos con un objeto al revés
La moneda de 500 pesos presenta un error en su acuñación que ha llamado la atención de los coleccionistas. En el reverso de la moneda, el Árbol de Guacarí aparece dividido, un defecto que no es común en otras unidades. Este error aumenta su valor, convirtiéndola en una pieza buscada por los entusiastas de la numismática en Colombia.
@nan2med Respuesta a @diegopabon187 #LiveOutlandish#numismatica#monedas#fyp#paratii#colombia♬ Rock and Roll Session - Canal Records JP
- Moneda de 200 pesos (1995)
La moneda de 200 pesos de 1995 es conocida por su diseño único, que incluye cinco esferas en su cara posterior, en lugar de las cuatro típicas.
El detalle más distintivo es que una de las esferas tiene un punto en su interior, lo que la convierte en una pieza rara y codiciada por los numismáticos. Su valor aumenta debido a esta diferencia, que la distingue de otras monedas similares.
Algunas monedas de 200 Pesos emitidas en el año 1995 tienen un punto en el centro. Son coleccionables y costosas. pic.twitter.com/unnSSTcj9p
— Monedas de Colombia ?? (@MonedasColombia) February 10, 2020
De interés: Estos son los billetes que no se recibirán en los supermercados colombianos: ¿Qué debe hacer con ellos?
Factores que aumentan el valor de las monedas
- Rareza y escasez: las monedas con tiradas limitadas o que fueron retiradas de circulación rápidamente son más valiosas debido a su escasez. Esto incluye ediciones especiales o series con errores de acuñación.
- Errores de acuñación: errores como doble impresión, diseño incorrecto o falta de detalles son muy valorados por los coleccionistas, ya que son únicos y raros.
- Estado de conservación: las monedas en excelente estado de conservación, especialmente aquellas que nunca han circulado, alcanzan precios más altos. Los servicios de clasificación ayudan a determinar su valor.
- Demanda del mercado: la demanda de monedas específicas puede aumentar debido a su popularidad entre los coleccionistas. Las monedas estadounidenses, por ejemplo, son muy buscadas.
- Historia y significado: las que tienen un significado histórico o cultural especial pueden aumentar su valor.
- Acceso y tecnología: la expansión del acceso a subastas en línea y la participación de más coleccionistas e inversores han aumentado los precios.
- Instituciones de clasificación: la certificación por instituciones reconocidas como PCGS y NGC puede aumentar la confianza y el valor de una moneda.
- Situación económica: en tiempos de incertidumbre económica, las monedas de oro aumentan de valor como inversión segura.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp