Las tres peores universidades colombianas, según ránking del ICFES
El promedio global obtenido en la prueba Saber Pro 2024 fue de 146 puntos sobre 300.

Resultados de las pruebas Saber Pro.
Foto: Colprensa
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, evaluación dirigida a estudiantes que están por finalizar sus estudios universitarios. Los puntajes obtenidos permiten analizar el desempeño individual y medir la calidad de las instituciones de educación superior en el país.
El examen incluyó módulos de competencias genéricas y específicas. Dentro de las competencias genéricas se encuentran Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés. Estos módulos buscan evaluar habilidades aplicables en distintos ámbitos profesionales.
Las competencias específicas, por otro lado, están diseñadas según el área de formación del estudiante y abordan conocimientos técnicos y disciplinares propios de cada programa académico. Estas pruebas permiten identificar fortalezas y áreas de mejora en cada campo del conocimiento.
El promedio global obtenido en la prueba Saber Pro 2024 fue de 146 puntos sobre 300, lo que representa un leve incremento respecto a los 145 puntos registrados entre 2021 y 2023. En cuanto a las instituciones de educación superior, la Universidad Nacional, sede Bogotá, obtuvo el primer lugar con un promedio global de 185 puntos.
En segunda posición se ubicó la Universidad EIA de Medellín, con un puntaje de 184. Por su parte, la Universidad de Los Andes se posicionó en el tercer lugar con un promedio de 184 puntos, lo que representa una disminución de tres puntos en comparación con el puntaje de 187 obtenido en 2023.
Las universidades de peor desempeño en las pruebas Saber Pro
La República realizó el ranking de las instituciones de educación superior que obtuvieron el desempeño más bajo en la última edición de las pruebas Saber Pro. En ese sentido, la Universidad Tecnológica del Chocó, la Corporación Instituto de Administración y Finanzas, con sede en Pereira, y la Fundación Universitaria Claretiana, fueron las que sacaron el peor puntaje.
Lea también: ¿Colombia participará en las pruebas PISA? MinEducación despejó rumores
El estudio del medio mencionado reveló que, de las 255 universidades que reportaron sus resultados, 135 obtuvieron puntajes inferiores al promedio nacional de 146 puntos.
Estas 135 instituciones fueron clasificadas dentro del grupo de “IES debajo del promedio nacional”. En este segmento, la mayoría no cuenta con acreditación del Ministerio de Educación. De acuerdo con los registros del Snies, solo 21 de ellas poseen dicha certificación.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp