Ley Ángel en Colombia: cómo surgió el nombre de la ley que lucha contra el maltrato animal
En un acto simbólico realizado en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro promulgó la Ley Ángel.

Ley Ángel contra el maltrato animal en Colombia.
Foto: Colprensa
Este miércoles 23 de abril, en un acto simbólico realizado en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro promulgó la Ley Ángel, uno de los articulados más importantes que ha sacado el Congreso de la República para luchar contra el maltrato animal en el país.
En un acto simbólico en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro promulgó la Ley Ángel, que contempla penas de hasta 56 meses de prisión y sanción económica de hasta 60 salarios mínimos para los maltratadores de animales. pic.twitter.com/upSoiZaB7r
— La FM (@lafm) April 23, 2025
El pasado mes de marzo, fue aprobada por unanimidad esta ley, de la autoría de la senadora Andrea Padilla. “Con este proyecto aumentamos la pena privativa de la libertad para quienes maten con dolo a un animal, lo agredan sexualmente o le causen lesiones en su integridad corporal. Esta pena superará los tres años de cárcel, de manera que el delito dejará de ser excarcelable”, sostuvo la congresista.
Desde el punto de vista penal, esta es la ley de protección animal más importante que hay en el país, pues aumentó las penas y sanciones a quienes atenten contra la integridad de los animales.
Por un lado, los infractores a esta norma se enfrentarán a penas que superarán los 3 años, por lo cual no serán excarcelables. Además, se aumentaron las multas de 5 salarios mínimos mensuales a 15 o 30, cuando se le causen lesiones graves al animal, y de 30 a 60 cuando acaben con su vida.
En otras noticias:Senador Mauricio Gómez califica como “capricho político” consulta popular y acusa de mentiroso al embajador en EE. UU.
De igual forma, la nueva Ley Ángel permitirá que la Policía pueda entrar a una casa sin necesidad de una orden judicial cuando haya pruebas claras de que un animal está en peligro inminente. Además, la ley exige que se cree una ruta nacional para atender casos de maltrato animal en todos los municipios del país, y otra ruta especial para ayudar a los animales que han sido afectados por el conflicto armado.
También se establece un nuevo procedimiento para castigar los casos de maltrato animal que no lleguen a ser delito, con el fin de que haya sanciones más rápidas y efectivas. Por último, la ley incluye sanciones para las personas que abandonen a sus animales.
¿Por qué se llama “Ley Ángel”?
La nueva ley contra el maltrato animal se llama "Ley Ángel" en homenaje al caso de un perrito que sufrió un ataque por parte de un hombre hace unos años que causó rechazo en todo el país debido a la vehemencia del agresor.
La historia de Ángel se conoció a nivel nacional el 12 de octubre del 2021, cuando en el municipio de Saboyá, Boyacá, fue víctima de un ataque por parte de un hombre que despellejó el 80 % de su cuerpo.
Luego de esto, la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo decidió apoderarse del caso de Ángel y comenzar un difícil proceso de recuperación, el cual fue exitoso, pues se le salvó la vida al animal. “Nosotros decidimos que íbamos a seguir adelante. El veterinario nos dijo ´lleva cuatro días luchando por su vida, está todavía de pie, hagámosle’. Entonces decidimos empezar un tratamiento con él, creo que nos gastamos más de 50 millones en su recuperación, fueron seis meses hospitalizado, 15 cirugías y dos transfusiones de sangre”, contó en su momento Vivian Nieto a El Espectador.
Hoy el presidente @petrogustavo sanciona la Ley más importante de la historia de Colombia de protección animal, autoría de la senadora y amiga @andreanimalidad no nos cansaremos de agradecerle a ella, sabe que la admiramos, respetamos y queremos con el alma y gracias eternas… pic.twitter.com/Z2RSrZeawR
— Asociacion de Protección Animal Mi Mejor Amigo (@AsociacionMi) April 23, 2025
Lea también: Juan Manuel Santos critica a Petro, Trump y la viabilidad de la 'paz total'
No obstante, según denunciaron desde la asociación, a pesar de haber puesto la denuncia contra el agresor, no se obtuvo justicia, pues según las autoridades, no había videos ni material probatorio suficiente.
Ángel falleció el pasado mes de febrero luego de varios años de estar en recuperación. "Ángel se acaba de ir, no hay palabras para agradecer por todos los animalitos que él rescató, en honor a Ángel la Ley debe ser una realidad, se va de este mundo sin haber tenido justicia, con su agresor sin pagar cárcel", informó en su momento la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo a través de un comunicado.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp