Ley encontraría la solución a las llamadas Spam: toda sim card tendría que estar registrada
Este procedimiento será realizado por las entidades autorizadas por el Gobierno Nacional para prestar servicios móviles.
Por:
Flor Angie Baena
Ley encontraría la solución a las llamadas Spam: toda sim card tendría que estar registrada
Foto: Pixabay
Los colombianos están cansados de las constantes llamadas de spam e incluso de las extorsiones telefónicas realizadas desde diversas cárceles del país, las cuales perturban su tranquilidad y actividades diarias. Por ello, en la Cámara de Representantes se radicó un proyecto de ley que busca que toda SIM card tenga un titular registrado.
El objetivo es combatir las estafas a través de este método. Las empresas estarán obligadas a registrar cada SIM card vendida con datos esenciales, como la identificación del usuario e incluso datos biométricos.
Leer más: Ecopetrol lanza 100 becas para acceder a educación superior: fechas de convocatoria y requisitos
Este procedimiento será realizado por las entidades autorizadas por el Gobierno Nacional para prestar servicios móviles en Colombia. Además, deberán mantener una base de datos que permita un seguimiento adecuado de las líneas, incluyendo las actualizaciones obligatorias que deberán realizar los usuarios.
Cada cierto tiempo, la empresa operadora deberá enviar un aviso para que el usuario actualice sus datos. Se otorgará un plazo determinado y, de no cumplir con la actualización dentro del tiempo establecido, la línea será suspendida.
Es importante señalar que las autoridades no podrán acceder a la base de datos salvo en casos justificados, como la detección de irregularidades en la actualización de la información. "El acceso estará regido por los principios de necesidad, proporcionalidad y respeto a los derechos fundamentales, garantizando que el uso de la información se limite estrictamente a fines legales específicos", señala la ley.
Asimismo, queda prohibida la venta de SIM cards informales. El incumplimiento de esta norma acarreará consecuencias legales, como multas e incluso el cierre del establecimiento infractor. Para las empresas de telecomunicaciones, la multa podría alcanzar hasta 500 SMLV, según lo determine la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Vea también: Capturan integrantes de las disidencias de las Farc en el Valle del Cauca
"La imposición de sanciones se realizará bajo los principios de proporcionalidad y necesidad, garantizando el debido proceso y el derecho de los infractores a presentar su defensa", establece la ley.
La base de datos será supervisada y regulada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la SIC, con el fin de proteger los derechos de los usuarios y evitar el uso indebido de la información. "Ningún dato personal podrá ser divulgado, compartido o utilizado para fines distintos a los establecidos por la ley".
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp