Libreta militar en Colombia: ¿Quiénes están obligados a pagar $711.750?
El Ejército Nacional anunció la primera convocatoria del 2025. Le contamos más detalles.
Por:
Erika Villanueva
Libreta militar de Colombia
Foto: Colprensa / Ejército Nacional
El Ejército Nacional de Colombia dio a conocer los costos actualizados para obtener la libreta militar en 2025, documento esencial para que los ciudadanos definan su situación militar en el país.
Este año, los ingresos mensuales de los solicitantes serán determinantes para establecer el valor de la libreta, el cual oscila entre el 5% y el 50% de un salario mínimo mensual legal vigente.
El Ejército también abrió una convocatoria para hombres y mujeres entre los 18 y los 24 años para prestar el servicio militar.
Tarifas para la libreta militar en 2025
El valor de la libreta militar varía según los ingresos de cada persona:
- Quienes no perciben ingresos deben pagar el 5% del SMMLV, equivalente a $71.175.
- Para quienes ganan hasta dos SMMLV, el costo es del 15% del SMMLV, es decir, $213.525.
- Aquellos con ingresos entre dos y cuatro SMMLV deben pagar el 25% del SMMLV, lo que equivale a $355.875.
- Las personas con ingresos superiores a cuatro SMMLV deben abonar el 50% del SMMLV, equivalente a $711.750.
Para los colombianos que residen en el exterior, el trámite tiene un costo fijo del 50% del SMMLV ($711.750), sin necesidad de demostrar ingresos.
Libreta militar en Colombia: primera convocatoria de 2025
El Ejército Nacional ha informado sobre la apertura de la primera convocatoria de 2025 para que hombres y mujeres entre 18 y 24 años definan su situación militar. El plazo para realizar este proceso vence el 26 de febrero.
Los jóvenes tienen la opción de cumplir con esta obligación mediante el servicio militar o a través del Servicio Social para la Paz.
Libreta militar - Colprensa
Foto: Colprensa
¿Qué es el Servicio Social para la Paz?
El Ejército Nacional ha implementado un nuevo programa que permite a jóvenes entre 18 y 24 años cumplir su deber constitucional sin necesidad de prestar el servicio militar.
Esta alternativa incluye actividades de alfabetización digital, protección del medio ambiente y apoyo a comunidades vulnerables. Los participantes recibirán una remuneración equivalente al 80% del salario mínimo vigente, lo que representa una oportunidad para contribuir al desarrollo social.
Sin embargo, quienes no definan su situación militar antes de los 24 años estarán sujetos a multas y sanciones, que equivalen a dos salarios mínimos por cada año de incumplimiento.
De interés: ¿Quién es el nuevo director de la Policía Nacional de Colombia?
¿Para que sirve la libreta militar en Colombia?
Tradicionalmente, este documento ha sido esencial para diversos trámites y actividades en Colombia. Su principal función era demostrar que un ciudadano ha cumplido con su deber constitucional de definir su situación militar, ya sea prestando el servicio militar obligatorio o siendo exento de este.
En el contexto actual, aunque la libreta militar sigue siendo un documento importante para acreditar la situación militar, su exigibilidad ha cambiado.
Si bien aún se requiere para ejercer cargos públicos y celebrar contratos de prestación de servicios, las empresas privadas y entidades públicas no pueden exigirla como requisito para ingresar a un empleo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la situación militar debe ser definida para acceder a ciertas oportunidades laborales y trámites legales en Colombia.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp