Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Licencia de conducción en 2025: requisitos, costos y lo que debe saber para renovarla o sacarla por primera vez

Le contamos los nuevos requisitos que las personas que quieran realizar el trámite de licencia de conducción deben cumplir.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Licencia de conducción en Colombia 2025

Licencia de conducción en Colombia 2025

Foto: Colprensa

La licencia de conducción es un documento esencial para operar un vehículo, ya que certifica que el conductor posee los conocimientos y habilidades necesarios para manejar de forma segura.

A partir de 2025, los costos para obtener o renovar esta licencia han cambiado. Las tarifas se ajustaron conforme al salario mínimo establecido por el Gobierno Petro para este año, con un incremento del 9,54%.

La Ventanilla Única de Servicios (VUS), portal autorizado para gestionar trámites de la licencia de conducción en Bogotá, confirmó el aumento en el costo del procedimiento.

Lea además: Licencia de conducción en Colombia: nuevo trámite hará que conseguir el documento sea más complicado

¿Cuál es el nuevo trámite para solicitar la licencia de conducción?

El Ministerio de Transporte estableció nuevos requisitos para obtener o recategorizar la licencia de conducción. La resolución 1349 de 2017 reglamenta la habilitación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), encargados de aplicar los exámenes teóricos y prácticos.

Según la normativa, los solicitantes deberán presentar tres pruebas: teórica, en pista y en vía pública. Estas evaluaciones permitirán determinar la aptitud del conductor.

El Ministerio de Justicia mantiene la exigencia de edad mínima: 16 años para servicio particular y 18 años para servicio público.

Este nuevo esquema modifica el proceso para obtener la licencia de conducción, incorporando evaluaciones adicionales que inciden en la certificación de los conductores.

Licencia de conducción en Colombia.

Freepik / Colprensa

Costos de la licencia de conducción en 2025

Las tarifas para la solicitud de los trámites más comunes desde el primero de enero de 2025 son:

Expedición por primera vez:

  • Automóvil: $272.150
  • Motocicleta: $225.750

Renovación de licencia:

  • Automóvil: $126.650
  • Motocicleta: $220.050

Otros servicios

  • Matrícula de vehículo: $587.300 para automóviles y $353.500 para motocicletas.
  • Traspaso de propiedad: $217.100 para automóviles y $123.700 para motocicletas.
  • Levantamiento de prenda: $173.900 para automóviles.

De interés: ¿En qué casos pueden quitarle la licencia de conducción de forma definitiva?

Requisitos para sacar la licencia de conducción

Para quienes desean realizar el tramite de su licencia de conducción por primera vez deberán presentar la siguiente documentación:

1. Inscripción en el sistema RUNT: El solicitante debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

2. Examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz: El organismo de tránsito verificará, a través del RUNT, que el usuario haya obtenido el certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz, emitido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) registrado y validado mediante el Sistema de Control y Vigilancia (Sicov) de la Superintendencia de Transporte.

3. Certificado de aptitud en conducción: El organismo de tránsito confirmará en el RUNT que el usuario cuenta con el certificado de aptitud en conducción para la categoría solicitada, otorgado por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) registrado y validado mediante el Sicov.

4. Examen teórico y práctico: El organismo de tránsito validará en el RUNT que el usuario haya aprobado el examen teórico y práctico, certificado por un Centro de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) debidamente registrado.

5. Validación de paz y salvo por infracciones de tránsito: Se verificará que el solicitante no tenga multas o comparendos pendientes.

6. Verificación del pago de derechos del trámite: El organismo de tránsito comprobará que se haya efectuado el pago correspondiente.

Licencia de conducción

Collage RCN Radio / Alcaldía de Bogotá

Tipos de licencias de conducción en Colombia

En Colombia, las licencias de conducción se agrupan en tres categorías: A, B y C, dependiendo del tipo de vehículo autorizado.

Categoría A: Motocicletas

  • A1: Motos de hasta 125 cc.
  • A2: Motos, motociclos y mototriciclos de más de 125 cc.

Categoría B: Vehículos particulares

  • B1: Automóviles, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses.
  • B2: Busetas, buses y camiones rígidos.
  • B3: Vehículos articulados.

Categoría C: Vehículos de servicio público

  • C1: Automóviles, camperos, camionetas y microbuses.
  • C2: Busetas, buses y camiones rígidos.
  • C3: Vehículos articulados.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

licencia de conducciónmovilidadMinisterio de TransporteConductoresRUNT
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Licencia de conducción en Colombia.
Licencia de conducción