Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Licencia menstrual en el sector público: ¿cómo funciona, quiénes pueden acceder y aplica en el sector privado?

El Ministerio de Minas y Energía aprobó el teletrabajo para personas menstruantes con síntomas incapacitantes. ¿Aplica en el sector privado?

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Endometriosis - cólicos menstruales

Endometriosis - cólicos menstruales

Foto: Pixabay

Colombia avanza en la implementación de políticas laborales con enfoque de género y salud menstrual. Desde el 19 de marzo de 2025, el Ministerio de Minas y Energía permite a sus trabajadoras y empleados menstruantes acceder a tres días de teletrabajo al mes cuando presenten síntomas incapacitantes relacionados con su ciclo menstrual.

La medida, establecida en la Resolución 40095, responde a iniciativas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y a lineamientos de la Estrategia Intersectorial para la Salud y Cuidado Menstrual 2023-2031. Con esta normativa, Colombia se une a países como España, México y Japón, que han adoptado licencias menstruales en el sector público para garantizar condiciones laborales más equitativas.

Mire además: Supersalud ordena a Audifarma entregar medicamentos presuntamente acaparados: Le da un plazo de 24 horas

Pero, ¿cómo aplica esta licencia y qué impacto tiene en el entorno laboral?

¿En qué consiste la licencia menstrual y quiénes pueden acceder?

A diferencia de una licencia médica convencional, la medida no otorga días adicionales de descanso, sino la posibilidad de realizar teletrabajo cuando los síntomas menstruales impidan el cumplimiento de las labores de manera presencial.

Para acceder a este beneficio, las personas menstruantes deben presentar un certificado médico que acredite su condición. Entre las patologías contempladas están:

  • Dismenorrea severa (dolores menstruales intensos).
  • Endometriosis (trastorno que puede causar dolor incapacitante).
  • Síndrome de ovario poliquístico (afectaciones hormonales que generan molestias).
  • Sangrado abundante o migrañas vinculadas al ciclo menstrual.
  • El certificado debe renovarse cada seis meses y ser presentado ante la Subdirección de Talento Humano del Ministerio.

Fundamentos legales y protección de derechos

Esta resolución tiene su base en varias normativas nacionales e internacionales que buscan garantizar la equidad de género y el bienestar laboral:

  • Artículo 13 de la Constitución: Garantiza la igualdad y prohíbe la discriminación.
  • Artículo 25: Reconoce el derecho al trabajo en condiciones dignas.
  • Artículo 49: Asegura el acceso a la salud como un derecho fundamental.
  • Sentencia T-398 de 2019: La Corte Constitucional reconoció la higiene menstrual como un derecho fundamental y alertó sobre su impacto en la discriminación laboral.

Voces promotoras de esta medida señalan que la implementación de esta licencia responde a la necesidad de adaptar las condiciones laborales para personas que enfrentan síntomas incapacitantes, evitando ausencias innecesarias y permitiendo que continúen con sus responsabilidades sin afectar su bienestar.

Mire también: Petro mantiene su versión tras inspección en Audifarma: "El asunto es muy grave y criminal"

¿Cómo se solicita el teletrabajo menstrual?

El proceso de solicitud está claramente definido por la resolución:

  • Certificación médica: El documento debe ser emitido por un médico de la EPS, plan complementario o medicina prepagada.
  • Registro en el sistema ARGO: El empleado debe formalizar la solicitud mediante un memorando.
  • Envío del certificado: Se debe remitir al correo saludyseguridad@minenergia.gov.co.
  • Cumplimiento de requisitos tecnológicos: Se debe garantizar acceso a internet y un equipo de trabajo funcional.
  • Reporte mensual: Cada persona beneficiada debe registrar los días de teletrabajo en el portal SARA – AUTOGEST.
  • El incumplimiento de estos pasos puede llevar a la revocación del beneficio.

¿Aplica también en el sector privado?

Por ahora, la normativa solo rige para el Ministerio de Minas y Energía y no es obligatoria en el sector privado. Sin embargo, empresas con enfoque de bienestar laboral podrían adoptarla voluntariamente como parte de sus políticas de inclusión y salud ocupacional.

Yuly Andrea Rodríguez, Directora de Gestión del Talento Humano de la Universidad de América, resalta que esta iniciativa representa un avance significativo en derechos laborales.

“Reconocer la salud menstrual en el entorno laboral es un paso clave para la equidad. Esta medida permite mejorar la productividad y el bienestar de las trabajadoras, sin afectar la operatividad de las instituciones.”

En ese sentido, algunas entidades han manifestado interés en replicar la medida, especialmente aquellas con programas de equidad de género.

Perspectivas y retos de la implementación

Aunque la medida ha sido bien recibida por grupos feministas y sindicatos, existen desafíos en su aplicación. Organizaciones como la Asociación Colombiana de Endocrinología advierten que es necesario diferenciar entre síntomas menstruales leves y condiciones médicas incapacitantes. Además, sectores empresariales y algunos funcionarios han planteado inquietudes sobre la posible sobrecarga de tareas en los equipos de trabajo.

Desde el punto de vista jurídico, el Ministerio de Trabajo será el encargado de supervisar el cumplimiento de la normativa y sancionar a las entidades que la incumplan.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

LicenciateletrabajoMinminasSector público
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News