Líneas rojas en las carreteras: qué significan y la multa que toca pagar por ignorarlas

Esta nueva señal de tránsito ha generado confusión en muchos conductores que transitan por las vías del país.

Compartir:
Carreteras en Colombia

Carreteras en Colombia, imagen de referencia.

Foto: Colprensa

En las carreteras de Colombia, las señales de tránsito horizontales cumplen un papel fundamental en la regulación del tráfico y la seguridad vial. Estas marcas, pintadas directamente sobre la superficie de las vías, guían a los conductores, delimitan carriles y establecen restricciones de circulación. Su correcto entendimiento y cumplimiento no solo facilitan la movilidad, sino que también previenen accidentes y reducen el riesgo de infracciones.  

Existen diferentes tipos de líneas en la señalización horizontal, cada una con un significado específico. Las líneas blancas se utilizan para separar carriles de un mismo sentido, mientras que las amarillas indican que hay tráfico en sentidos opuestos.  

De interés:Ley exime a motocicletas de hacer la revisión tecnomecánica: estos son los requisitos y las condiciones

Dentro de estas categorías, las líneas pueden ser continuas o intercaladas. Una línea continua blanca o amarilla señala una prohibición estricta de adelantamiento o cruce, mientras que una línea intercalada permite el cambio de carril o el adelantamiento cuando las condiciones lo permiten.

No obstante, en los últimos meses en las carreteras del país han aparecido unas líneas que han generado confusión en muchos conductores. Se trata de la línea roja, la cual aparece en algunos tramos viales importantes del país.

¿Qué significan las líneas rojas en la vía?

Estas líneas rojas continuas son "líneas de vida", y tienen como principal objetivo marcar una ruta hacia la seguridad vial, indicando puntos críticos de las carreteras para salvaguardar la vida de los usuarios.

“Estas señales indican las zonas donde se requiere mayor precaución, dadas las condiciones desafiantes de la zona. En estas zonas hay que disminuir la velocidad, estar atentos al entorno y siempre conducir bajo la mayor precaución que se pueda”, aseguraron desde la Concesión La Pintada, encargada de la señalización en Antioquia.

Lea también: Multa de $711.750 en Colombia: El descuido que le puede salir caro al manejar

La recomendación para los conductores es que, en cuanto vean esta línea, reduzcan la velocidad y manejen con máxima precaución, pues es probable que se aproximen puntos críticos como sitios de baja visibilidad y pendientes.

¿Qué pasa si no cumplo con la línea roja en carretera?

El Código Nacional de Tránsito establece medidas para regular el comportamiento de los conductores y prevenir incidentes en las vías. Dentro de estas disposiciones, el artículo 131 tipifica diversas infracciones, entre ellas la D07, que sanciona a quienes realicen maniobras no permitidas o que representen un riesgo en la circulación.  

Según la legislación vigente, los conductores que desatiendan la señalización de las líneas rojas y ejecuten maniobras indebidas pueden ser sancionados con una multa correspondiente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Para el año 2025, esta sanción asciende a $1.208.000, de acuerdo con la Unidad de Valor Básico (UVB).  

Además del pago de la multa, en los casos en que la infracción sea clasificada como de alto riesgo, las autoridades pueden proceder con la inmovilización del vehículo. Este procedimiento implica costos adicionales derivados del traslado mediante grúa y el almacenamiento en parqueaderos autorizados.  

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp