Lista de precios de la revisión tecnomecánica 2025: esto vale para carros y motos
La revisión tecnomecánica es un requisito obligatorio para todos los vehículos en Colombia.

Revisión tecnomecánica, imagen de referencia.
Foto: Pexels
La revisión tecnomecánica es un requisito obligatorio para todos los vehículos en Colombia y tiene como objetivo verificar sus condiciones mecánicas y de seguridad. Este procedimiento permite evaluar el estado de elementos fundamentales como frenos, luces, suspensión, dirección y emisiones contaminantes, garantizando que los automotores cumplan con los estándares establecidos para circular en las vías del país.
El proceso se realiza en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados y busca identificar fallas que puedan representar un riesgo tanto para el conductor como para los demás actores viales. Mantener la revisión tecnomecánica al día no solo es un requisito legal, sino una medida de prevención que puede evitar accidentes ocasionados por fallas mecánicas.
De interés: Revisión técnico-mecánica 2025: NUEVOS requisitos y a quiénes afectará
Los conductores que circulen sin el certificado de revisión tecnomecánica vigente, pueden recibir una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios. Para este año, la sanción asciende a $712.000. Además, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo en caso de incumplimiento de este requisito.
Costos de la revisión tecnomecánica en el 2025
El costo de la revisión tecnomecánica se determina a partir de la Unidad de Valor Base (UVB), que para este año ha sido fijada en $11.552. Con base en este valor, se establecen los rangos de precios mínimo y máximo para los distintos tipos de vehículos.
Este cálculo se basa en factores como la antigüedad, el peso y la categoría del automotor, lo que genera tarifas diferenciadas para vehículos pesados, livianos y motocicletas.
Tarifas para carros livianos particulares
Para los vehículos livianos de uso particular, las tarifas varían según la antigüedad del automóvil. Los costos oscilan entre $279.163 y $329.561 para automóviles con hasta dos años de antigüedad. Para aquellos con entre tres y siete años, el rango es de $279.563 a $329.961. En el caso de vehículos con una antigüedad de ocho a dieciséis años, el costo se sitúa entre $279.863 y $330.261. Para automotores con más de diecisiete años, los valores vuelven a ubicarse entre $279.563 y $329.961.
Lea también:SOAT 2025: motos que podrían beneficiarse con tarifas más bajas
Tarifas para vehículos pesados y eléctricos
Los vehículos pesados, que superan las cuatro toneladas de peso en carrocería, tienen costos que oscilan entre $451.456 y $534.301. Por otro lado, los vehículos de servicio público con motor eléctrico cuentan con tarifas diferenciadas, que van desde $225.657 hasta $259.929, como parte de una política de incentivo para reducir el impacto ambiental.
Tarifas para motocicletas
Las motocicletas también tienen una estructura de precios basada en su antigüedad. Para modelos con hasta dos años, el costo de la revisión tecnomecánica se encuentra entre $189.204 y $220.047. Las motocicletas con una antigüedad de tres a siete años deben pagar entre $189.504 y $220.347. En el caso de aquellas con ocho a dieciséis años, la tarifa oscila entre $189.704 y $220.547. Finalmente, para motos con más de diecisiete años, los valores vuelven a estar entre $189.504 y $220.347.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp