Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Alerta en Arauca por muerte de menor ante supuesta picadura de "Viuda Negra"; especie clave en control de mosquito

Autoridades hacen un llamado a la calma y a la protección de esta especie de araña conocida como la "Viuda Negra".

Por:

Óscar Javier Bueno
Compartir:
Araña latrodectus de la familia theridiidae conocida comúnmente como "viuda negra".

Araña latrodectus de la familia theridiidae conocida comúnmente como "viuda negra".

Foto: Cortesía: Cuerpo de Bomberos de Tame

Recientemente en el municipio de Tame del departamento de Arauca se conoció el caso de un menor de cerca de 13 años que murió luego de, presuntamente, haber recibido una picadura por parte de una araña latrodectus de la familia theridiidae conocida comúnmente como "viuda negra". 

Este hecho generó alarma en la comunidad araucana provocando que esta empezara a reportar con frecuencia a organismos de socorro la presencia del animal que siempre ha estado en el departamento, e inclusive, a emprender acciones para erradicarlo, ignorando que esta especie de araña es fundamental para contralar el crecimiento de especies como los mosquitos que transmiten la fiebre amarilla, dengue, paludismo y chikungunya.

Le puede interesar: El Ejército confirmó el secuestro de un soldado en Arauca

William Tocaría, comandante del cuerpo de bomberos de Tame, se pronunció para hacer un llamado a la calma y al respeto por estas especies que atacan solo cuando se ven acechadas o se irrumpe en su hábitat: 

"Estas arañitas han vivido en las casas de nosotros toda la vida... y ahora cualquiera que ve una araña nos llaman a nosotros. Los arácnidos están en nuestra vida, sencillamente levantamos una piedra y hay una araña o un alacrán, entonces recomendamos a la ciudadanía no alarmarnos y no es que ahorita toda araña que veamos la matemos porque se nos pareció a la viuda negra porque ellas cumplen una función muy importante", dijo.

Por su parte, Yurly Suárez, líder del programa de enfermedades transmitidas por vectores de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, aseguró en RCN Radio que ya iniciaron la implementación del mecanismo de promoción y prevención de animales ponzoñosos para que la comunidad sepa que acciones emprender con el propósito de evitar tener algún tipo de contacto con la viuda negra. 

Lea también: Expertos del Instituto Nacional de Salud atenderán casos de mordeduras de arañas en Arauca

"La gente nos pide que fumiguemos, pero esto no será posible porque no podemos atentar contra un ecosistema y matar otras especies que sirven para controlar biológicamente a otras. Entonces lo que buscamos es que la gente las conozca y maneje con calma estos vectores", agregó. 

Finalmente, destacó que, aunque el género latrodectus es de hábitat rural que permanece bajo rocas, es importante mantener limpias las viviendas de telarañas y verificar el calzado antes de vestirlo para evitar algún accidente.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AraucaMuerte de menorViuda negraArañafiebre amarilla
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News