Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

ANI implementa plan piloto de alternancia horaria en la variante Bogotá–Villavicencio

El Comité de Seguimiento se reunirá el lunes 22 de septiembre a las 4:00 p.m. para analizar los resultados de la prueba piloto.

Por:

Yesica Salgado
Compartir:
El plan comenzó a regir desde las 7:00 p.m.  y se implementará inicialmente por un periodo de 48 horas.

El plan comenzó a regir desde las 7:00 p.m.  y se implementará inicialmente por un periodo de 48 horas.

Foto: Coviandina

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), junto a transportadores de carga y pasajeros, autoridades municipales y departamentales, puso en marcha hoy un Plan Piloto de alternancia horaria en la variante de la vía Bogotá–Villavicencio con el objetivo de mejorar la fluidez del corredor vial.

El plan, aprobado en un PMU celebrado este sábado 20 de septiembre, comenzó a regir desde las 7:00 p.m.  y se implementará inicialmente por un periodo de 48 horas.

Su operación consiste en periodos de paso alternados por sentido (Bogotá → Villavicencio y Villavicencio → Bogotá) para reducir la congestión y mejorar la gestión del tránsito en los tramos más críticos de la vía.

Le puede interesar: Aumenta la preocupación por la violencia en Arauca: ocho asesinatos en cuatro días

Horarios y funcionamiento

La alternancia contempla franjas de 2 y 4 horas por sentido en distintos tramos de la jornada. (Ejemplo de rotación: 7:00 p.m. – 9:00 p.m. Bogotá → Villavicencio; 9:00 p.m. – 1:00 a.m. Villavicencio → Bogotá; y así sucesivamente).

Estos horarios serán evaluados al término del periodo piloto y podrán mantenerse o ajustarse según los resultados operativos.

Prioridad y restricciones

No se impondrá restricción por tipo de vehículo para el ingreso al corredor, pero se solicita extremar precauciones y seguir las indicaciones de control.

Las ambulancias tendrán prioridad de paso en la llegada a la variante; la operación permitirá detener temporalmente el tránsito en sentido contrario cuando varias unidades de emergencia se acerquen al sitio.

Las cargas extralimitadas mantendrán circulación únicamente en horario diurno, en cumplimiento de las resoluciones vigentes.

Puntos de control y seguridad

La ANI y los operadores han definido puntos de control para asegurar la operación y, en caso de congestiones que lleguen a las inmediaciones de túneles, cerrar temporalmente accesos y activar medidas de seguridad.

Lea aquí: Es una violación del DIH: ICBF rechaza ubicación de cilindro bomba frente a jardín infantil

Entre los puntos señalados están peajes y zonas como Boquerón, Guayabetal, Naranjal, Puente Quetame y el Portal Bogotá (Túnel Monterredondo), entre otros.

Recomendaciones a los usuarios

La entidad recomienda a los usuarios que, antes de iniciar su viaje, consulten las redes sociales de la Concesionaria Vial Andina – Coviandina y las plataformas Maps y Waze para conocer el estado de la vía y los tiempos de recorrido. Asimismo, sugiere viajar en horarios valle y sólo usar la variante en horas pico si es estrictamente necesario.

El Comité de Seguimiento se reunirá el lunes 22 de septiembre de 2025 a las 4:00 p.m. para analizar los resultados de la prueba piloto y decidir su continuidad o ajustes.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

VìaBogotáVillavicenciovariante
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News