Arroceros del Meta bloquean vías nacionales en protesta por crisis en el sector

Los arroceros del Meta mantienen bloqueos en protesta por los bajos precios del cereal y exigen apoyo del Gobierno.

Compartir:
Protesta de arroceros del Meta

Arroceros del Meta protestan por los bajos precios

Foto: Arroceros del Meta AGAMETA

Seguirá la protesta de los arroceros por los bajos precios en el Meta, donde se cultivan más de 66.000 hectáreas en la mayoría de los 29 municipios del departamento.

Después de bloquear durante varias horas la vía Villavicencio - Puerto López este lunes 3 de marzo, los arroceros seguirán protestando contra el Gobierno nacional por los bajos precios del cereal y la crisis que enfrentan. Exigen ser escuchados y recibir soluciones a su problemática.

En medio de la protesta, los arroceros permiten el tránsito de manera intermitente en el sector de Pachaquiaro en esta vía nacional, y dejan pasar a miles de vehículos de carga pesada que circulan por esta zona arrocera y petrolera del Meta.

Lea también:Declaran alerta roja en el Meta por afectaciones debido a las fuertes lluvias

Más de 30 productores de arroz, junto con sus familias y trabajadores, lideran la protesta bloqueando las carreteras.

"Permitimos el paso a vehículos durante 3 horas y cerramos, mientras reclamamos atención del Ministerio de Agricultura y de la industria molinera", afirmaron los arroceros que continúan en protesta en el Meta.

Los arroceros anunciaron que seguirán buscando un espacio de concertación con el Gobierno Nacional, mientras mantienen los bloqueos en las vías.

Humberto Bravo, productor del Meta, advirtió que la crisis los llevará a la quiebra definitiva, ya que los bajos precios de la cosecha comercializada no compensan los altos costos de producción que deben asumir.

Andrés Pardo, secretario de Agricultura del Meta, informó que se están adelantando alternativas para superar la crisis del sector arrocero, uno de los más importantes en la economía del departamento.

De interés: Protesta de arroceros: En Tolima se presentan varios puntos de concentración y cierres intermitentes

En 2024 se sembraron 66.000 hectáreas de arroz en municipios como Fuente de Oro, Granada, Puerto López, Cumaral, San Carlos de Guaroa, San Martín y Acacías.

Los precios han caído significativamente: en 2023 la carga de paddy verde se pagaba a 198.000 pesos, en 2024 bajó a 188.000 y actualmente es de solo 173.000 pesos, con pagos a 60 días, lo que mantiene a los arroceros en una crisis total.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp