Arroceros del Meta levantan el paro tras llegar a acuerdos con el Gobierno nacional
Se concretó hacer un reajuste en la estipulación del precio, modificaciones para la cosecha del año 2025 y en el FONSA arroz

Reunión arroceros, gobierno nacional
Foto: Gobernación del Meta
Después de más de 12 horas de reunión entre los arroceros del Meta, la Alcaldía de Puerto López, el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Desarrollo Rural se llegó a la concertación de tres puntos que favorecerán a este gremio.
De esta manera, el Gobierno Nacional se comprometió a hacer un reajuste en la estipulación del precio, modificaciones para la cosecha del año 2025 y en el Fondo Nacional del Arroz.
Al respecto, Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, se pronunció celebrando las determinaciones del Gobierno Nacional y felicitando a los campesinos de la región: "Mi más sincera felicitación a nuestros campesinos que con coraje y firmeza han hecho respetar sus derechos y han exigido lo que merecen", expresó.
Lea también: Posponen la vuelta al Tolima en bicicleta por bloqueos y cierres viales del gremio de arroceros
Además, Humberto Bravo, arrocero del Meta, aseguró en LA FM de RCN Radio que la protesta culminó, motivo por el cual permitirán el libre tránsito de las vías en el departamento y aseguró que el gremio se mantendrá activo como veedores de las entidades públicas para cerciorarse de que se cumplan a cabalidad todos los compromisos.
"Espero que no tengamos que volver a reabrir el paro porque lo más importante para nosotros es el precio del arroz y eso es lo que esperamos que el Ministerio de Agricultura empiece a ejecutar", señaló Bravo.
Es de tener en cuenta que después de estas conclusiones se programó una reunión para el próximo lunes 17 de marzo junto con el secretario de Agricultura del Meta con el fin de realizar una asesoría sobre cómo realizar el proceso de la caracterización de los productores de arroz del departamento y Villanueva en Casanare; se estableció como fecha límite para el cargue de la información el 21 de marzo.
Por otro lado, también se concretó un ajuste al manual operativo del programa del Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios Arroz, para lo cual se contará con los aportes de los delegados del paro, teniendo en cuanta las afectaciones económicas que enfrentaron entre enero y marzo de 2025.
Por su parte, Pedro Velandia, alcalde del municipio de Puerto López, celebró estos acuerdos y manifestó que se espera que no se vuelvan a presentar este tipo de manifestaciones que afecta al gremio, al departamento y al país en general.
Le puede interesar:Paro arrocero en el Huila deja pérdidas por más de $5.000 millones de pesos
"Estos acuerdos son beneficios a la producción, a la participación de Dignidad Arrocera y los representantes del gremio. Es una noticia de gran alegría para el departamento, pero también se le debe hacer seguimiento a estos compromisos para que no se vuelvan a presentar este tipo de manifestaciones", especificó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp