Bloqueos en campos petroleros del Meta afectan operaciones de Ecopetrol
El campo Castilla produce en promedio 57,000 barriles de petróleo diarios, es el segundo más grande de Colombia.

Ricardo Roa, Presidente de Ecopetrol
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
Desde el pasado 21 de abril se reportan bloqueos en los campos petroleros Chichimene, Akacías y Castilla, ubicados en los municipios de Acacías, Guamal y Castilla La Nueva, en el departamento del Meta.
Ecopetrol informó que la situación ha impedido el tránsito de vehículos y trabajadores, afectando las actividades operacionales y generando un impacto económico significativo en la región.
Lea también: ¿Qatar Energy podría ser socia de Ecopetrol en proyectos de gas?: esto es lo que se sabe
Los manifestantes exigen la eliminación de exámenes médicos ocupacionales, como tomografías computarizadas y radiografías, requeridos para la vinculación laboral en empresas contratistas.
El campo Castilla, que produce en promedio 57,000 barriles de petróleo diarios, es el segundo más grande del país y una pieza clave para la producción de crudo pesado en Colombia.
Junto con los campos de Chichimene y Akacías, estos activos son fundamentales para el abastecimiento energético nacional y representan un componente crucial en la estrategia de seguridad energética del país.
Las restricciones han perjudicado el derecho al trabajo de 3,741 personas, quienes laboran para empresas contratistas y para Ecopetrol.
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), seccional Meta, expresó preocupación por las repercusiones económicas derivadas de estos bloqueos.
Lea también: Helicol denuncia presunto monopolio y corrupción en contratos de transporte aéreo en Ecopetrol
Cabe mencionar que además de afectar la producción, las protestas han obstaculizado la movilidad de vehículos de bomberos, el relevo de personal de la Cruz Roja Colombiana, las labores de vigilancia y seguridad física, así como los recorridos en pozos productores e inyectores, lo que eleva el riesgo de posibles incidentes operacionales que puedan impactar la seguridad de las personas.
El pasado 25 de abril, la Gobernación del Meta convocó un diálogo en Acacías con la participación de los Ministerios del Trabajo, Salud y Protección Social, Minas y Energía , en el cual se reiteraron los aspectos normativos de los exámenes médicos requeridos. A pesar de los esfuerzos de las autoridades nacionales y locales, no se han alcanzado acuerdos que permitan levantar los bloqueos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp