Desde Villavicencio recuerdan a Francisco como el único papa que ha visitado los Llanos
El pontífice estuvo en Villavicencio el 8 de septiembre de 2017.
Por:
Yolanda Martínez
El 8 de septiembre el Papa visitó a Villavicencio.
Foto: RCN Radio
La Arquidiócesis de Villavicencio recordó la visita del papa Francisco el 8 de septiembre de 2017, cuando por primera vez un sumo pontífice se desplazó hasta esa región de los Llanos Orientales.
En Villavicencio, el papa tuvo tres momentos: la misa campal en el parque de Catama con más de 600.000 feligreses durante la mañana en medio de una fuerte lluvia.
Lea también: ¿Por qué el papa Francisco vino a Colombia y en cambio no fue a Argentina?
También presidió una oración por la reconciliación en frente de cientos de víctimas del conflicto elevada en el parque Las Malocas en una tarde soleada de Villavicencio y la siembra del árbol de la reconciliación en el parque Los Fundadores de esta ciudad.
El arzobispo Misael Vaca dijo que en otras oportunidades cuando puedo reunirse con el papa, le recordó su visita a Villavicencio y agregó que "en aquella visita en nuestra ciudad, pronunció el mensaje más importante en honor a las víctimas que llegaron a escucharlo en Villavicencio".
Cabe mencionar que en esa visita en 2017, el pontífice indicó que “estoy aquí no tanto para hablar yo, sino para estar cerca de ustedes y mirarlos a los ojos, para escucharlos y abrir mi corazón a vuestro testimonio de vida y de fe”.
Víctimas y feligreses recuerdan que el mensaje más importante en Villavicencio del papa fue cuando les dijo a los colombianos que la paz era el único camino para la humanidad.
Así lo recordó el líder social y religioso Henry Ramírez, quien acompañó a las personas que llegaron de todo Colombia a Villavicencio a contarle al papa sus historias, en medio de la guerra.
De interés: Arauca le apuesta a la paz y al turismo religioso para superar la violencia
En el parque Las Malocas está la casa del papa Francisco en memoria del pontífice, donde se guardan las imágenes y los objetos más importantes que usó durante su paso por la ciudad el 8 de septiembre de 2017 y el árbol de la paz y de las víctimas sembrado por el mismo papa ese día de su visita en el parque Los Fundadores.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp