“Embrujo Frutal” en Guamal (Meta) completa dos años de retraso y es señalado como 'elefante blanco' en el departamento
La obra turística fue impulsada por la administración de Zuluaga y tiene un avance del 52 %, pese a una gran inversión.

“Embrujo Frutal” en Guamal (Meta) completa dos años de retraso y es señalado como elefante blanco del turismo en el departamento.
Foto: Cortesía RCN Radio
Se conoció una nueva denuncia por obras inconclusas y que pone en el ojo del huracán al exgobernador y actual precandidato presidencial Juan Guillermo Zuluaga.
Se trata del proyecto “Embrujo Frutal”, en Guamal (Meta), contratado por el Instituto de Turismo del departamento y con una inversión que supera los $13.800 millones de pesos.
Lo que fue presentado como una apuesta por dinamizar el turismo regional, hoy permanece convertido en una estructura de concreto sin terminar. La obra, que debía entregarse en un plazo de diez meses, suma cuatro prórrogas, una suspensión y más de 24 meses de retraso.
Lea también: Sindicato de Afinia anuncia huelga en el Caribe por precarias condiciones laborales
El líder político José Manuel Sandoval denunció el caso y señaló directamente al exgobernador Zuluaga.
“Este es el verdadero legado de Juan Guillermo Zuluaga: un departamento lleno de obras inconclusas, sobrecostos, excusas y abandono”, expresó.
Sandoval también criticó a la administración actual, que según dijo heredó el poder político y “alcahuetea el detrimento público”, al no tomar medidas frente al retraso del proyecto ni aclarar la destinación de los recursos.
La comunidad de Guamal ha manifestado su inconformidad, reclamando transparencia y cumplimiento. Lo que inicialmente fue anunciado como un centro de promoción de la identidad frutícola del departamento, se ha convertido en otro elefante blanco que refleja problemas estructurales de planeación y control.
Turismo en el Meta
Pese a los cuestionamientos, el Meta continúa ofreciendo destinos turísticos que sí están en operación y que representan una oportunidad para el desarrollo local. Entre ellos:
- Caño Cristales, en La Macarena, uno de los ríos más coloridos del mundo.
- Cañón del Güejar, en Mesetas, ideal para el rafting y el ecoturismo.
- Los termales de San Juanito, rodeados de naturaleza y montañas.
- La Ruta del Amanecer Llanero, que recorre Puerto López, Puerto Gaitán y el Obelisco del Alto de Menegua, donde se encuentra el ombligo geográfico de Colombia.
Más noticias: Detienen a presuntos "cabecillas" de una red de tráfico de cocaína de las disidencias
Mientras el “Embrujo Frutal” espera definiciones, estos lugares siguen atrayendo viajeros y recordando el potencial que sí tiene el Meta cuando los proyectos se ejecutan con eficiencia.
Por otra parte, la presidenta de la veeduría del proyecto turístico Los Fruteros, María Sibilina Ramírez Bernal, hizo un llamado urgente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entidad responsable de la obra, al contratista del proyecto y a las autoridades locales, para que se retomen los trabajos y se garantice su culminación, ante el evidente estado de abandono que presenta la infraestructura.
“Estamos esperando, y espero y aspiro que de buen corazón, obren el Ministerio de Turismo, que es el dueño de esta obra, como también el señor contratista y llegue a feliz culminación la obra como la hemos reclamado”, afirmó Ramírez Bernal,
Insistió en que la comunidad ha denunciado desde hace meses el estancamiento de las obras, a pesar de que ya se han entregado $11.000 millones.
Entre las principales afectaciones señaladas, la presidenta de la veeduría mencionó la ausencia de la rampa de acceso y la falta de canaletas para aguas lluvias, lo que ha generado acumulación de humedad, riesgos sanitarios y proliferación de animales rastreros en la zona. “Lo último que hizo el ingeniero Bastos fue fumigar, pero todavía está el riesgo ahí”, señaló.
Aunque RCN Radio intentó contactar a Juan Guillermo Zuluaga para conocer su posición frente a esta denuncia, no fue posible obtener una respuesta.
Este es el contrato:
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp