Emergencia por creciente súbita en el Meta: 34 personas rescatadas y 300 familias afectadas
Según Gestión del Riesgo, comenzó la entrega de ayuda humanitaria en los tres municipios afectados por la creciente súbita.

Emergencia en el Meta: 34 personas rescatadas y 300 familias afectadas.
Foto: Gestión del Riesgo
El pasado 26 de febrero de 2025 se registró una emergencia en el departamento del Meta, cuando la creciente súbita del río Ariari desbordó sus márgenes y causó graves inundaciones en la zona.
Las autoridades registraron daños en más de 300 familias, equivalentes al 100% de las comunidades afectadas, además de perjuicios en 800 hectáreas de cultivos y 12 viviendas, lo que representó una afectación del 75% en la infraestructura rural local.
El director de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo Arenas, encabezó el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el municipio de El Dorado, acompañado por la gobernadora Rafaela Cortés, la directora de Gestión del Riesgo Luz Nelly Monzón y los alcaldes de El Dorado, El Castillo y Cubarral.
Más noticias: Transportadores solicitan al Gobierno Nacional activar una póliza antiterrorismo
Durante la jornada se rescataron a 34 personas, cifra que representó el 90% de los individuos en situación crítica, gracias al apoyo conjunto de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Defensa Civil.
La Sala de Crisis Nacional coordinó la operación, lo que permitió retirar a los damnificados de las zonas inundadas y evitar mayores riesgos. Los equipos técnicos recorrieron los puntos críticos e identificaron la necesidad de desplegar maquinaria amarilla y geobolsas para el levantamiento de escombros y la rehabilitación de las áreas dañadas.
Una vez que las autoridades municipales determinaron con exactitud el número de damnificados, la entidad gestionó la entrega de Asistencia Humanitaria de Emergencia en las comunidades de El Dorado, Cubarral y El Castillo.
Lea más: Rectores niegan que encapuchados tengan “vía libre” para actuar en universidades públicas
La operación incluyó la distribución de kits de alimentos, productos de aseo y artículos de cocina, así como la asignación de horas de maquinaria amarilla para el retiro de escombros. Se estimó que el 100% de las familias afectadas recibiría el apoyo necesario en las próximas horas, en un esfuerzo por restablecer las condiciones de vida en la zona.
El operativo se completó con la colaboración de diversas entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, que trabajaron de forma coordinada para restablecer la movilidad y la normalidad en la región. Las autoridades locales recogieron datos precisos de los damnificados y se comprometieron a mantener informada a la ciudadanía sobre el avance de la entrega de ayudas.
Finalmente, indicaron que la respuesta conjunta se valoró como un ejemplo de coordinación interinstitucional, que permitió rescatar a las personas en peligro y garantizar la asistencia humanitaria a las comunidades impactadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp