Emergencia por lluvias en el Meta: cientos de hectáreas inundadas y comunidades en riesgo
Se declaró alerta roja en los ríos por los altos caudales de agua que llevan.
Por:
Yolanda Martínez
Lluvias en el Meta
Foto: CORMACARENA
Las fuertes lluvias que se registran en el Meta obligaron a que se instalara la sala de crisis para atender la emergencia en municipios como El Castillo y El Dorado, debido al desbordamiento del río Ariari.
Más de 400 hectáreas con cultivos de plátano, yuca, arroz y frutas están inundadas, al igual que vías y viviendas, según relatan las más de 2.000 personas damnificadas.
Le puede interesar: Estos son los dos departamentos donde más lloverá en el mes de junio
En medio de la emergencia, esta semana fue necesario rescatar a 22 personas, entre ellas 6 menores de edad, que se encontraban aisladas por las inundaciones en El Castillo. La Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), la Gobernación del Meta, a través de la DIGERD, y los organismos de socorro han ayudado en la atención.
Los damnificados (familias enteras) relatan cómo enfrentan la emergencia y cómo han tenido que recurrir a vías de hecho para reclamar ayudas humanitarias de los gobiernos departamental y nacional.
Ante la alerta máxima por la temporada de lluvias en el Meta, Cormacarena hizo un llamado a la prevención, ya que el departamento presenta amenazas significativas relacionadas con crecientes, deslizamientos e inundaciones, que afectan comunidades, infraestructura, fauna silvestre y ecosistemas.
Según el Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, el 19 % del territorio presenta amenaza alta o muy alta por inundaciones, especialmente en zonas cercanas a los principales ríos del departamento como el Meta, Guaviare, Ariari, Güéjar, Guayabero, Planas, Duda, Guatiquía, Ocoa y Manacacías.
Los municipios más afectados son Villavicencio, Acacías, Restrepo, Granada, Fuentedeoro, El Castillo, Puerto Gaitán y La Macarena, entre otros.
En cuanto al riesgo de deslizamientos, el 6 % del territorio del Meta presenta amenaza muy alta, especialmente en zonas montañosas de El Castillo, Cubarral, Lejanías y Guamal. Un 12 % se encuentra en amenaza alta y un 25 % en amenaza media, afectando municipios como Villavicencio, Mesetas, Granada y Vista Hermosa.
Respecto a las crecientes en ríos y quebradas, el 86 % del departamento no presenta amenaza; sin embargo, el 5 % sí muestra un riesgo alto o muy alto, concentrado en municipios como Villavicencio, El Calvario, San Juanito, Acacías y Guamal.
Le puede interesar: Así están las principales carreteras con cierres parciales y totales por lluvias
"Se continúa recibiendo reportes, verificando afectaciones y coordinando nuevas acciones para proteger a las comunidades", informaron desde la Gobernación del Meta.
Se recordó la importancia de prevenir riesgos durante la temporada de lluvias: evitar arrojar basuras o escombros a los ríos, no ocupar las rondas hídricas con cultivos o construcciones ilegales, y abstenerse de realizar actividades recreativas, especialmente durante las crecientes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp