En Arauca tres indígenas fueron secuestrados por grupo armado ilegal
Asociación indígenas denunciaron los hechos y pidieron intervención de organismos humanitarios.
Por:
Óscar Javier Bueno
ASCATIDAR, órgano representativo de los siete pueblos indígenas del departamento, denunció públicamente el secuestro de tres integrantes.
Foto: RCN Radio
La Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del Departamento de Arauca (ASCATIDAR), órgano representativo de los siete pueblos indígenas del departamento, denunció públicamente el secuestro de tres integrantes de la comunidad Angosturas del municipio de Tame, la cual está conformada por indígenas del pueblo U'wa.
Según información suministrada por miembros de la comunidad, el hecho ocurrió el pasado 13 de abril sobre las 9 de la mañana, cuando un grupo de hombres armados ingresó al territorio indígena y se llevó, con rumbo desconocido, a Luis Jimeno Caballero, Reinaldo Peñaloza Anave y Félix Alberto Vázquez Anave,quienes forman parte del cabildo y de la guardia indígena.
Lea también: Autoridades rescataron a la comerciante que fue secuestrada en Tocancipá, Cundinamarca
Por ahora se desconoce el paradero de los tres indígenas, su grupo captor y las circunstancias de su secuestro; hecho que ha generado gran preocupación entre los miembros de la comunidad.
A través de un comunicado, ASCATIDAR hizo un llamado urgente a las autoridades civiles del departamento de Arauca para que activen los mecanismos necesarios que permitan esclarecer los hechos, establecer el paradero de los retenidos y garantizar su vida e integridad personal.
Asimismo, la organización indígena solicitó la intervención de los órganos de control del Estado y de los organismos humanitarios, con el fin de lograr el retorno seguro de los líderes a su territorio ancestral.
Le puede interesar: Indignación en Bucaramanga por "secuestro de gatos" en un sector de la ciudad
Finalmente, la Asociación exhortó a los actores armados que operan en la región a respetar los principios del Derecho Internacional Humanitario, particularmente el principio de distinción y la protección de la población civil, en especial de los pueblos indígenas que habitan zonas de conflicto.
"Exhortamos a los actores armados a observar los principio y normas del Derecho Internacional Humanitario, y a respetar la vida y la integridad de la población civil", puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp